21 abr. 2025

Adoptar un perro: una decisión con impacto positivo

Es sin duda, un acto de amor y responsabilidad que transforma vidas y contribuye a construir una sociedad más compasiva.

perroAPER.jpg

Adoptar un perro en lugar de comprarlo no solo cambia la vida del animal, sino que también genera un impacto positivo en múltiples niveles. Uno de los principales beneficios es dar una segunda oportunidad a perros abandonados o rescatados que, en muchos casos, han sufrido situaciones de maltrato o negligencia. Al adoptar, se libera espacio en los refugios, permitiendo que otros animales necesiten cuidados y tengan una posibilidad de encontrar un hogar.

En términos éticos, la adopción combate la cría descontrolada y las prácticas de comercio animal que muchas veces priorizan el lucro por encima del bienestar de los perros. Criaderos clandestinos suelen mantener a los animales en condiciones insalubres, con pocas oportunidades de socialización, lo que genera problemas físicos y emocionales. Elegir adoptar envía un mensaje claro en contra de estas prácticas.

PERRO TRISTE.jpg

Otro aspecto positivo es la diversidad de opciones que los refugios ofrecen: perros de diferentes edades, razas, tamaños y personalidades. Esto permite encontrar un compañero que se adapte a las necesidades y estilo de vida del adoptante. Además, la mayoría de los refugios entregan a los perros vacunados, esterilizados y con una evaluación de salud inicial, lo que representa un ahorro importante en costos iniciales.

Por último, el vínculo que se crea al rescatar a un perro es profundamente gratificante. Los animales adoptados tienden a ser agradecidos y leales, formando lazos muy especiales con sus dueños. La experiencia de brindar un hogar a un perro necesitado no solo mejora su vida, sino también la del adoptante, promoviendo el bienestar emocional y reduciendo el estrés.

VER MÁS:
Se acerca la Semana Santa, días dónde normalmente en los hogares se prepara mucha comida, principalmente la chipa. No hay que olvidar de tomar nuestras debidas precauciones para no caer en un atracón.
Cada segunda semana del mes de Abril, se conmemora el Día Internacional del Rosa, un movimiento en contra del abuso escolar, que se empezó a implementar anualmente en Canadá.
En los últimos años en Estados Unidos, se ha hecho muy popular esta nueva tendencia para cuidar la piel, inyectarse en el rostro pequeñas cantidades de fluidos de salmón y trucha.