22 abr. 2025

Asalto en el Botánico obligó a reforzar la seguridad

Tras el asalto registrado en el interior del Jardín Botánico, donde dos funcionarias fueron víctimas, la Policía Nacional decidió reforzar la seguridad con la presencia de varios agentes.

Agentes del Grupo Lince en la entrada del Botánico

El pasado viernes, dos funcionarias del jardín botánico fueron víctimas de un asalto a punta de cuchillo dentro de las propias oficinas de la institución. Este suceso provocó una respuesta por parte de la Policía Nacional, la Policía Montada y agentes del Grupo Lince, quienes han reforzado la seguridad en el acceso principal y en los costados del predio donde no existen rejas.

Según los encargados, los controles policiales se llevarán a cabo las 24 horas en los puntos mencionados, con el objetivo de evitar que delincuentes afecten a las personas que acuden al lugar para realizar actividades físicas. Voceros de la policía señalaron su esperanza de poder brindar seguridad a todos los ciudadanos.

En relación a las medidas preventivas, la policía indicó que suelen realizar patrullas preventivas dentro del Botánico, dirigidas especialmente a las personas que realizan actividades recreativas o deportivas como el ciclismo. Se destacó que al día siguiente del asalto se llevó a cabo una actividad denominada “patitas”, para la cual se contó con una gran cantidad de personal policial para prevenir cualquier tipo de delito.

Al ser consultados sobre el proceso de patrullaje, un oficial explicó que no consideran a priori a las personas como sospechosas, pero ante “gente actitud poco común”, se procede a solicitar el número de cédula para realizar una verificación. Esta acción se realiza dentro de las facultades policiales y en coordinación con el sistema 911 para verificar posibles antecedentes de las personas. El oficial añadió que estos patrullajes son constantes.

VER MÁS:
Monseñor Ricardo Valenzuela comparte sus recuerdos sobre el Papa Francisco tras la noticia de su fallecimiento, el obispo de Caacupé, expresa su tristeza por la pérdida del Papa, a quien describe como muy especial y muy cercano. Recuerda que el sumo pontífice dejó muchos recuerdos y huellas muy profundas en Paraguay, no solo por su visita sino por todo lo que hizo por la Iglesia Universal.
La emotiva historia del encuentro entre el Papa Francisco y dos mellizos paraguayos de tan solo dos meses de vida, Mateo y Matías son los niños quienes recibieron una bendición del Papa Francisco. Según Elena, la madre, su embarazo fue diferente a lo que comúnmente concibe la Iglesia Católica, lo que la hizo sentir cierta exclusión. Por ello, rezó mucho y deseaba ver al Papa, aunque el lugar donde ella se encontraba (la iglesia San Rafael) no estaba inicialmente en la ruta prevista por el sumo pontífice.
El Papa Francisco visitó Paraguay en julio de 2015, después de visitar otros países de la región. La visita generó mucha expectativa debido al discurso del Papa a favor de los más vulnerables, su mensaje de unidad y justicia social, además de su reconocimiento a la mujer paraguaya.