28 abr. 2025

Comienzan los funerales del papa Francisco en el Vaticano

Los funerales del Papa Francisco darán inicio oficial a las 10:00 de la mañana hora local. Se estima una gran afluencia de público, con cifras que varían entre las 50.000 y 150.000 personas ya presentes en el lugar o esperadas. Los invitados han comenzado a llegar a la Plaza de San Pedro.

El ataúd ya se encuentra cerrado

A las 20:00 horas del viernes, tuvo lugar el solemne y privado rito de cierre del ataúd del Pontífice, una ceremonia cargada de simbolismo para preparar el cuerpo para su sepultura. En este rito se llevó a cabo la colocación de un velo blanco sobre el rostro del Papa, un rito milenario en el Vaticano. Este momento fue descrito como “realmente muy fuerte” por quienes lo presenciaron.

Como parte de la ceremonia, se introdujo en un tubo de metal sellado y lacrado para la posteridad un documento oficial, un acta que recuerda la vida y obra más importantes del papa Francisco. Este tubo fue posteriormente colocado en el interior del féretro. La imagen de ver el tubo dentro del féretro antes de su sellado fue destacada como impactante. También se mencionan los zapatos negros del Papa, descritos como típicos y gastados.

Las transmisiones en vivo del evento, que muestran tanto planos generales de la Plaza de San Pedro como imágenes de las calles aledañas y la llegada de invitados, llegan vía satélite a través de una gentileza de Vatican News.

VER MÁS:
Cuatro paraguayos regresaron esta madrugada al país tras alcanzar el campo base del Monte Everest, una hazaña que calificaron de espectacular y única. Los mismos relataron los desafíos enfrentados durante su expedición.
El cuerpo del papa Francisco ya fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde miles de personas podrán despedirlo. Permanecerá allí hasta la ceremonia central, que será el próximo sábado.
Las nuevas víctimas pertenecientes al staff de instructores docentes del SNPP. Estas personas eran miembros de una asociación de empleados a través de la cual obtenían créditos. Según la investigación, los empleados firmaban pagarés con su asociación y realizaban los pagos correspondientes. Sin embargo, posteriormente eran demandados por casas de crédito a través del juzgado de la Recoleta para el pago de deudas que ya habían saldado.