17 abr. 2025

Desaparecieron 700 kilos de marihuana de la sede de la Senad en Canindeyú

Un faltante de aproximadamente 700 kilos de marihuana fue detectado en la sede de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) del departamento de Canindeyú, justo antes de que se procediera a la incineración de la droga incautada en un operativo anterior. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las circunstancias de la desaparición.

Screenshot_3.png

El descubrimiento del faltante se produjo durante un acto de anticipo jurisdiccional de prueba en el que se iban a quemar dos grandes cargas de droga. Una de estas cargas, aproximadamente 285 kg de cocaína incautados en Ciudad del Este, se quemó sin problemas.

Sin embargo, al verificar una carga de marihuana incautada el pasado 23 de febrero en Canindeyú, que se presume pertenecía al grupo de Felipe Santiago alias “Macho”, se constató la ausencia de alrededor de 700 kilos .

Inicialmente, se habían incautado cerca de 900 bolsas, lo que hacía un total de 14,290 kg, pero faltaban unas 20 bolsas. La jueza Rosarito Montanía, quien encabezó el procedimiento, solicitó que se volviera a pesar la carga, confirmándose la falta de los 700 kilos

La marihuana incautada en esa zona del país generalmente se destina al mercado brasileño . Las autoridades habían estimado que el total de la droga incautada, más de 14,000 kg, tenía un valor de 2 millones de dólares en el mercado negro.

Por lo tanto, los 700 kg desaparecidos tendrían un valor significativo, estimado en aproximadamente 900,000 dólares en Brasil, aunque en el mercado nacional su precio ronda entre 150,000 y 200,000 guaraníes por kilo . Ahora, el Ministerio Público investigará cómo se pudo sustraer tal cantidad de droga de la sede de la Senad y a quién fue entregada.

VER MÁS:
La elaboración de chipa dentro de la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero se convirtió en una tradición. La actividad involucró a un total de 40 personas, entre internos y funcionarios, quienes prepararon 1.600 unidades de chipa.
Hay un importante éxodo de personas desde la ciudad de Asunción hacia el interior del país. Este movimiento masivo se debe a los feriados decretados por el poder ejecutivo, el poder judicial y el Ministerio Público, sumado a que algunas empresas privadas también han liberado a sus empleados.
Varias informaciones surgen sobre cómo se vivirá la Semana Santa en el Vaticano este año debido a la delicada salud del Papa Francisco, la gran incógnita para muchos dentro del Vaticano es quién finalmente impartirá la tradicional bendición papal Urbi et orbi.