21 abr. 2025

Directora de conocida red social expuso que la gente se cansó de los algoritmos

Se trata de una de las cabezas de la compañía Bluesky.

rose.jpeg

Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky, destacó recientemente un punto crucial sobre las redes sociales tradicionales: la fatiga de los usuarios frente a los algoritmos que promueven contenidos polarizantes y priorizan a grandes marcas sobre el contenido generado por las personas. Según Wang, Bluesky busca redefinir la experiencia digital, promoviendo una red descentralizada “construida por la gente, para la gente”. Este enfoque permite a los usuarios tener mayor control sobre sus datos y la interacción en sus feeds personalizados, sin depender de algoritmos dominantes. Fuente 1 Fuente 2

En contraste con plataformas como X (anteriormente Twitter) y Meta, Bluesky enfatiza la libertad de los usuarios y desarrolladores. La red fomenta un ecosistema más respetuoso, evitando prácticas como el uso de publicaciones para entrenar tecnologías de inteligencia artificial. Además, la descentralización permite a los usuarios alojar sus datos en servidores externos, lo que refuerza la privacidad y la autonomía

La iniciativa también responde a un descontento generalizado con el diseño actual de las redes sociales, donde las dinámicas algorítmicas han sido criticadas por alimentar divisiones y manipular el alcance del contenido. Bluesky apuesta por una experiencia más personalizada, libre de algoritmos que prioricen la viralidad o el contenido sensacionalista.

En un momento donde muchas plataformas enfrentan desafíos éticos y financieros, la propuesta de Bluesky busca ser un modelo más inclusivo y sostenible, captando a usuarios que buscan transparencia y control en su interacción digital. Esta filosofía se refleja en el crecimiento de la plataforma, aunque todavía enfrenta retos técnicos y económicos propios de su expansión.

VER MÁS:
Contrario a la creencia popular y los memes que normalmente se comparten en internet, si un gato vomita una o dos veces por semana, esto ya es una señal de alerta de que algo está mal en su organismo.
El 11 Abril se conmemora el Día Internacional del Parkinson, el propósito de esta fecha es aumentar el conocimiento acerca de los síntomas de la enfermedad también, fomentar el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado.
Realizar el Pindó Karaí es un arte y sobre todo un ritual para los paraguayos que profesan la religión católica.