El ambiente está impregnado de la mezcla de aromas de los remedios naturales, que tradicionalmente acompañan al pindó. Los vendedores exhiben con orgullo sus puestos adornados con diversas formas, desde las más sencillas hasta las elaboradas “guachas” y “pantallitas” de múltiples colores.
Los precios varían, desde los 5.000 guaraníes, e incluso ofertas de 3 por 10.000 guaraníes para los que buscan llevar en cantidad.
Junto a las palmas, los remedios naturales son protagonistas esenciales de esta tradición. Hierbas como la ruda y el romero son ofrecidas por sus propiedades depurativas, energéticas y beneficiosas para la memoria y el corazón, respectivamente.
Estas plantas medicinales se utilizan tradicionalmente con el pindó, y algunos incluso preparan infusiones en el momento, como se observa con la pava y la guampa donde se mezcla verbena, romero y jaguarete ka’a para el estómago. Estas infusiones también son consideradas beneficiosas para el colesterol y la diabetes.
Los vendedores explican la importancia del pindó karaí. Detallan que es fundamental para mantener la fe Católica y que, incluso si no llegan a la venta total de igual manera llevan las palmas a la Iglesia para la bendición correspondiente, que posteriormente es ofrecida a los compradores.
Cabe destacar que el pindó bendecido se utiliza luego para humear las casas contra el mal tiempo y los malos espíritus. La tradición también dicta dónde colocar el pindó bendecido: algunos lo ponen detrás de la puerta, mientras que otros guardan una reliquia en su cartera.
A pesar del clima, los vendedores permanecen en el Paseo de los yuyos y ofrecerán hasta el Miércoles Santo, mejorando los precios para los interesados.
📌#AHORA Oferta de Palmas para el Domingo de Ramos en el Paseo de los Yuyos, zona del Mercado 4 de Asunción.
— Telefuturo (@Telefuturo) April 12, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #LaLupaPy pic.twitter.com/TkcNbnHDde