15 abr. 2025

Domingo de Ramos: Palmas, remedios, y tradición paraguaya

En el corazón del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, la tradición paraguaya se manifiesta con fervor ante la inminente llegada del Domingo de Ramos. Desde tempranas horas, los fieles Católicos se acercan en busca del pindó, las palmas que simbolizan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Vendedores alistan sus productos en el Mercado 4

El ambiente está impregnado de la mezcla de aromas de los remedios naturales, que tradicionalmente acompañan al pindó. Los vendedores exhiben con orgullo sus puestos adornados con diversas formas, desde las más sencillas hasta las elaboradas “guachas” y “pantallitas” de múltiples colores.

Los precios varían, desde los 5.000 guaraníes, e incluso ofertas de 3 por 10.000 guaraníes para los que buscan llevar en cantidad.

Junto a las palmas, los remedios naturales son protagonistas esenciales de esta tradición. Hierbas como la ruda y el romero son ofrecidas por sus propiedades depurativas, energéticas y beneficiosas para la memoria y el corazón, respectivamente.

Estas plantas medicinales se utilizan tradicionalmente con el pindó, y algunos incluso preparan infusiones en el momento, como se observa con la pava y la guampa donde se mezcla verbena, romero y jaguarete ka’a para el estómago. Estas infusiones también son consideradas beneficiosas para el colesterol y la diabetes.

Los vendedores explican la importancia del pindó karaí. Detallan que es fundamental para mantener la fe Católica y que, incluso si no llegan a la venta total de igual manera llevan las palmas a la Iglesia para la bendición correspondiente, que posteriormente es ofrecida a los compradores.

Cabe destacar que el pindó bendecido se utiliza luego para humear las casas contra el mal tiempo y los malos espíritus. La tradición también dicta dónde colocar el pindó bendecido: algunos lo ponen detrás de la puerta, mientras que otros guardan una reliquia en su cartera.

A pesar del clima, los vendedores permanecen en el Paseo de los yuyos y ofrecerán hasta el Miércoles Santo, mejorando los precios para los interesados.

VER MÁS:
El monseñor Ricardo Valenzuela condenó la mafia, el lavado y el narcotráfico, en la homilía de la misa del Domingo de Ramos, en la Basílica de Caacupé.
Un agente de la Policía Nacional rescató a un perro del tejado de una vivienda, en el barrio San Pablo de Asunción. La mascota fue divisada por un vecino, quien alertó a las autoridades.
Un joven fue aprehendido por la Policía tras ser identificado como el autor del robo de una bicicleta en una residencia, en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby.