25 abr. 2025

ECLIPSE “ANILLO DE FUEGO” SE VERÁ EN PARAGUAY ESTE SÁBADO

El próximo sábado 14 de octubre, Paraguay será testigo de un fenómeno extraordinario: un eclipse de sol conocido como «anillo de fuego». El evento será visible en varios países de manera total o parcial dependiendo de la ubicación geográfica.

000.jpg

Desde hace semanas, el mundo está esperando el gran fenómeno que ocurrirá cuando la Luna cubra el centro del Sol, creando un impresionante “anillo de fuego” en el cielo. Este fenómeno se produce cuando la Luna está más lejos de la Tierra en su órbita elíptica, lo que hace que su tamaño aparente sea menor que el del Sol.

El eclipse anular en su totalidad será visualizado en los países como México y Estados Unidos, la mayor parte de Centroamérica y el norte de Sudamérica, Brasil y Colombia, mientras que en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, incluido Paraguay, se observará solo de manera parcial, comentó Nicolás Masloff en contacto con el diario Última Hora.

11.jpg

Masloff agregó que en nuestro país el eclipse parcial se podrá observar desde las 15:32 hasta las 17:45 horas del próximo sábado. El punto máximo será a las 16:42 y tendrá una duración de dos horas y 13 minutos en Asunción.

Este raro espectáculo astronómico proporcionará a los observadores una oportunidad única para maravillarse ante la majestuosidad del sistema solar. Sin embargo, recordamos la importancia de observar el eclipse de manera segura.

Las gafas de eclipse certificadas son esenciales para proteger los ojos de la intensidad solar. Además, aquellos que deseen capturar este evento con cámaras o telescopios deben utilizar filtros solares adecuados para evitar daños en el equipo y, sobre todo, en la visión.

VER MÁS:
Científicos alemanes hallaron microorganismos peligrosos en las esponjas de cocina aparentemente limpias, incluso después de lavarlas con agua y jabón.
Se acerca la Semana Santa, tiempo para reflexionar y compartir con amigos y familiares, en esos días también se realiza el famoso “chipa Apo”, sin embargo, la comida típica paraguaya es un pecado para la gente con diabetes.
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 2 abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA).