La presencia del papa Francisco marcó una diferencia fundamental. Su conexión con Paraguay ya existía antes de ser elegido pontífice, forjada durante su labor pastoral como obispo en Buenos Aires. En particular, se vinculó estrechamente con los paraguayos que residían en las villas. Allí era el obispo Bergoglio.
Además de este lazo preexistente, la conexión con Francisco se fortaleció por el idioma común: el español, esto fue algo que “nos marcó muy fuerte” con él. Muchos indican qu se le sintió como un verdadero hermano, “un sacerdote, de un cardenal de un obispo y sobre todo de un papá" que se identificó con aspectos propios de la cultura paraguaya. Se mencionan ejemplos como preguntar “por la chipa” o por el Tereré, lo que ''nos identifica’’.
📌#AHORA Funeral del papa Francisco, que podría ser considerado el pontífice que más amó a Paraguay.
— Telefuturo (@Telefuturo) April 26, 2025
🔹Cabe destacar que dos papas han visitado el país a lo largo de la historia, pero la presencia de Francisco "marcó una diferencia fundamental".
🔴EN VIVO:… pic.twitter.com/IleueY6OPF