06 may. 2025

El vínculo especial entre el papa Francisco y Paraguay

La partida del papa Francisco ha reavivado en Paraguay el sentimiento de haber tenido al pontífice que quizás más amó al país. Esta es una conclusión de “sentido común”, especialmente considerando que solo dos papas han visitado nuestra tierra.

Foto: UH

La presencia del papa Francisco marcó una diferencia fundamental. Su conexión con Paraguay ya existía antes de ser elegido pontífice, forjada durante su labor pastoral como obispo en Buenos Aires. En particular, se vinculó estrechamente con los paraguayos que residían en las villas. Allí era el obispo Bergoglio.

Además de este lazo preexistente, la conexión con Francisco se fortaleció por el idioma común: el español, esto fue algo que “nos marcó muy fuerte” con él. Muchos indican qu se le sintió como un verdadero hermano, “un sacerdote, de un cardenal de un obispo y sobre todo de un papá" que se identificó con aspectos propios de la cultura paraguaya. Se mencionan ejemplos como preguntar “por la chipa” o por el Tereré, lo que ''nos identifica’’.

VER MÁS:
Un trabajador que realiza servicios de delivery fue víctima de un violento asalto por parte de una pandilla de motochorros en la ciudad de San Lorenzo. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad
Unos 1.800 médicos residentes están alzando la voz. Denuncian la falta de pago de sus salarios y condiciones de “altísima” precariedad laboral.
La comunidad médica lamentó profundamente el fallecimiento del joven residente en un accidente de tránsito, en Asunción. Colegas y organizaciones del sector expresaron su pesar y, al mismo tiempo señalaron al sistema de formación como responsable, calificando el suceso no como un simple accidente, sino como una “tragedia anunciada”.