11 may. 2025

En Abril estarán disponibles vacunas contra la Influenza y el COVID-19

Con la llegada del Otoño y el posible aumento de las enfermedades respiratorias, anunciaron que las vacunas contra la influenza y el COVID-19 estarán disponibles en el mes de abril. El director del PAI, Luis Cousirat, dio detalles.

El director del PAI, Luis Cousirat, dio detalles

Se espera la llegada de 1.500.000 dosis de la vacuna contra la influenza en los próximos días y se prevé el inicio de la aplicación durante la primera semana de abril, en todos los vacunatorios.

Esta vacuna estará disponible para niños a partir de los 6 meses de edad, enfermos crónicos (hipertensos, diabéticos, asmáticos), y es especialmente importante para los mayores de 60 años, quienes deben recibir una dosis anual con la composición actualizada.

En cuanto a la vacuna contra el COVID-19, se prevé su arribo a mediados del mes de abril, con 500.000 dosis de la composición actualizada para la temporada 2025. Esta vacuna estará dirigida a la población con mediano y alto riesgo, incluyendo niños mayores de 6 meses con alguna afectación de salud.

Es relevante destacar que en lo que va del año ya se han registrado 14 fallecimientos por COVID-19, y el 62% de estos decesos corresponden a personas mayores de 60 años.

Un cambio significativo con respecto a las primeras vacunas contra el COVID-19 es que hoy en día se aplica una sola dosis anual, al igual que la vacuna contra la influenza. Las vacunas iniciales se basaban en la composición original del virus de Wuhan, que ya no circula. Actualmente, todos los casos reportados se deben a la variante Ómicron, de ahí la importancia de la actualización anual.

La aplicación de ambas vacunas puede realizarse en la misma visita, administrando una vacuna en cada brazo. Si no se aplican simultáneamente, se pueden administrar al día siguiente sin ningún problema.

En relación a las personas que han padecido COVID-19 recientemente, se recomienda esperar 30 días después del alta para poder vacunarse. Haber padecido la enfermedad confiere una protección de al menos 3 meses, pero esta inmunidad no es duradera, por lo que es importante recibir la dosis anual transcurrido ese tiempo. Esta misma recomendación de esperar 30 días aplica también para personas que hayan padecido dengue.

Es fundamental que la población con indicación reciba esta dosis anual, ya que, si bien la vacuna contra el COVID-19 no previene la infección, sí reduce significativamente el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad que requieren hospitalización en terapia intensiva y pueden comprometer la vida.

Por lo tanto, se insta a la población a estar atenta a los anuncios oficiales para conocer los detalles exactos del inicio de cada campaña de vacunación en abril.

VER MÁS:
El día decisivo arrancó con una santa misa en el interior de la Basílica de San Pedro, un acto de preparación para los cardenales que tienen la tarea de elegir al próximo líder espiritual. Tras la misa, los mismos participaron de una solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, vestidos con sus hábitos rojos y blancos, resonaron las letanías y el canto a medida que avanzaban.
La Iglesia Católica elegirá a su nuevo líder tras el fallecimiento de Francisco, en un cónclave que iniciará este miércoles 7 de mayo. El sucesor de San Pedro asumirá sobre sus hombros una gran responsabilidad que abarca tanto lo espiritual como lo político.
La Plaza de San Pedro se convierte nuevamente en el epicentro de la cristiandad al dar inicio el cónclave para la elección del próximo sumo pontífice. Miles de fieles llegan a la plaza, sometiéndose a varios controles de seguridad antes de ingresar, en un movimiento constante que se espera durante este período.