27 abr. 2025

¿EXISTE UNA FRECUENCIA IDEAL A LA HORA DE INTIMAR CON TU PAREJA?

La licenciada Alessandra Rojas abordó la cuestión en “Vive la vida”. “No hay un número en el que nosotros podemos decir es normal o normal”.

t1.jpg

En el programa “Vive la vida” estuvo la sexóloga, Licenciada Alessandra Rojas, abordando la relación entre la intimidad sexual y las veces con que se apela a ella en la pareja. La profesional explicó que no existe un número promedio de veces porque depende de la pareja en sí.

“Se habla mucho de frecuencia, frecuencia, frecuencia en las reuniones con los amigos. Tres veces por semana, cuatro veces por semana, una vez por semana”, comenzó explicando. “Y en realidad no hay un número en el que nosotros podemos decir es normal o normal porque la frecuencia la va a dictar la pareja, en cómo ellos se sienten cómodo. Puede ser una variable media, baja o alta”, alegó.

“La idea es que los dos estén contentos con la frecuencia en que se dan, no que se cumpla un número porque todo el mundo lo dice nomás”, insistió. Posteriormente Rubén Rodríguez consultó sí existe un ideal desde el concepto médico. “Depende mucho de cada persona”, respondió. “En las personas jóvenes se puede dar una mayor frecuencia que en la adulta porque muchas veces ya presentan enfermedades que afecta al área sexual también”.

“Lo ideal así como encontramos pareja es encontrarnos con nosotros mismos también y eso puede tener una frecuencia como semanal, cada 15 días. Es relativo”.

Mirá el bloque completo:

VER MÁS:
Científicos alemanes hallaron microorganismos peligrosos en las esponjas de cocina aparentemente limpias, incluso después de lavarlas con agua y jabón.
Se acerca la Semana Santa, tiempo para reflexionar y compartir con amigos y familiares, en esos días también se realiza el famoso “chipa Apo”, sin embargo, la comida típica paraguaya es un pecado para la gente con diabetes.
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 2 abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA).