Con profundo pesar, informaron que el Papa Francisco falleció a los 88 años de edad, en un lunes de Pascua, en su residencia de la Casa Santa Marta. A pesar de su reciente historial de salud, incluyendo un mes de internación por problemas pulmonares, el pontífice se mantuvo activo hasta sus últimos días. Ayer, incluso, realizó un recorrido en el papamóvil por la Plaza de San Pedro para impartir la bendición ''Urbi et Orbi’’, donde condenó la carrera de rearme. Cumplió así con los compromisos de la Semana Santa, aunque la vigilia pascual fue presidida por otro cardenal debido a su estado de salud.
La noticia ha causado luto en la Iglesia Católica y en el mundo entero, dado que el papa Francisco era un referente y un líder a nivel mundial. Se destacó por promover el ecumenismo, el encuentro entre diversas religiones, y por sus constantes llamados a la paz mundial, intentando unir a líderes en conflicto. Su último mensaje, precisamente, fue un llamado ''a detener el rearme y los estruendos de armas’’.
En Paraguay, la noticia ha sido recibida con sorpresa, especialmente considerando su aparición pública el día anterior. Se recuerda con afecto su visita al país en el año 2015. También se mencionan anécdotas que reflejan su cercanía con el pueblo paraguayo, como su costumbre de pedir chipa a los paraguayos que visitaban el Vaticano y su reconocimiento de la mujer paraguaya como la “mujer más gloriosa de América”
Mario Bergoglio, nombre de pila del papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Fue el papa número 266 de la Iglesia Católica, el primer papa jesuita y americano en la historia. Proveniente de una familia Católica, estudió en un seminario de la Compañía de Jesús, fue ordenado sacerdote en 1969 y se convirtió en arzobispo en 1998. Fue electo papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, por la humildad que siempre lo caracterizó.
La confirmación oficial del fallecimiento fue dada a conocer a las 07:35 de la mañana (hora de Italia) por el cardenal Kevin Farrel, quien destacó que toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñando a vivir los valores del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados. El cardenal, en un comunicado compartido por el Vaticano, pidió encomendar el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios.
En estos momentos, se activa todo el mecanismo para los funerales del papa Francisco, que se espera duren varios días y cuenten con la presencia de líderes de todo el mundo. Hasta el momento, el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, no se ha pronunciado al respecto.
Una periodista paraguaya informaba desde la Plaza de San Pedro esta mañana, donde se espera un reporte en vivo. El mundo católico, y en particular esta parte del continente, recibe con tristeza esta noticia. Los medios de comunicación a nivel global están reiterando el último mensaje del Papa, su llamado a no más estruendos de armas.
Se recuerda que, en algún momento, se había especulado sobre su delicado estado de salud, incluso mencionándose un pronóstico de pocas semanas de vida, del cual logró recuperarse, mostrando su fortaleza al saludar públicamente tras recibir el alta médica.
La comunidad internacional se une en el luto por la pérdida de un líder espiritual que abogó incansablemente por la paz y la unidad mundial.
📌#Reiteramos La vocería del Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad, en su residencia en la casa Santa Marta. El mismo había hecho un recorrido en horas del domingo.
— Telefuturo (@Telefuturo) April 21, 2025
🗣''Estuvo activando hasta el último momento'', expresa la periodista María Teresa… pic.twitter.com/e6b8UPs6W3