18 abr. 2025

Fiscal confirma muerte del ganadero Félix Urbieta

El fiscal antisecuestro, Pablo Zárate, confirmó el fallecimiento de Félix Urbieta entre el 16 y el 17 de febrero del año 2017. Indicó que la información fue corroborada mediante documentos encontrados en una caleta enterrada en una estancia del departamento de Concepción.

Félix Urbieta falleció aproximadamente entre el 16 y el 17 de febrero de 2017

El hallazgo se produjo durante un operativo en la estancia Anderi, ubicada en el distrito de Loreto. Agentes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, bajo la dirección del fiscal Pablo Zárate, ejecutaron una orden de allanamiento y desenterraron el escondite clandestino.

Dentro de la caleta, que presuntamente pertenecía al autodenominado ejército de Mariscal López, encabezado por Alejandro Ramos, se encontraron alimentos no perecederos y una computadora portátil.

Zárate destacó la importancia de esta notebook, que posiblemente era de uso personal de Alejandro Ramos, ya que podría contener videos y material que ofrezcan pistas sobre los otros secuestrados: Edelio Morínigo y Óscar Denis.

Según los análisis y los datos contenidos en un informe oficial de los analistas del Ministerio Público, se pudo confirmar que el señor Félix Urbieta falleció aproximadamente entre el 16 y el 17 de febrero de 2017. El fiscal dijo que esta información ya había sido comunicada a los familiares del fallecido.

Ante la consulta sobre si Urbieta había sido “fusilado”, el representante del Ministerio Público fue enfático al señalar que no poseen esa información y que ni el término “fusilado” figura en ningún documento ni registro operacional del grupo criminal.

“Nosotros no tenemos esa información que se haya utilizado, digamos, esa forma, esa modalidad. No tenemos el término ni esa palabra, en ningún documento ni en ningún registro operacional del grupo este criminal’’, acotó.

Las autoridades continuarán analizando el material encontrado en la caleta con la esperanza de obtener información crucial.

VER MÁS:
En el corazón del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, la tradición paraguaya se manifiesta con fervor ante la inminente llegada del Domingo de Ramos. Desde tempranas horas, los fieles Católicos se acercan en busca del pindó, las palmas que simbolizan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Dos motochorros con armas de fuego asaltaron una bodega, en la ciudad de Itauguá. Los sujetos se alzaron con G. 200 mil y una botella de whisky.
Villa Elisa invita a la comunidad a participar en la cuarta edición del tradicional Vía Crucis denominado “Kurusu Rape”, que se llevará a cabo el jueves y viernes santo a partir de las 19 horas en el paseo parque de la ciudad .