20 abr. 2025

Las horas de sueño que necesita una persona

Priorizar el sueño no es un lujo, sino una necesidad para una vida saludable y productiva.

MUJER SUEÑO.jpg

El sueño es una función biológica esencial que permite al cuerpo y a la mente descansar, recuperarse y funcionar de manera óptima. La cantidad de horas de sueño necesarias varía según la edad, el estilo de vida y la salud general de cada individuo.

Los expertos, como los de la Fundación Nacional del Sueño, recomiendan un promedio de 7 a 9 horas de sueño por noche para adultos. Sin embargo, esta cantidad cambia dependiendo de la etapa de la vida: los recién nacidos necesitan entre 14 y 17 horas, los adolescentes de 8 a 10 horas, y los adultos mayores pueden requerir algo menos, entre 7 y 8 horas.

Dormir lo suficiente tiene beneficios directos para la salud física y mental. Un descanso adecuado mejora la concentración, el rendimiento cognitivo, fortalece el sistema inmunológico y regula el estado de ánimo. Por el contrario, la falta crónica de sueño está asociada con problemas graves como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y depresión.

woman-sleeping-photo.png

No solo importa la cantidad, sino también la calidad del sueño. Despertarse varias veces durante la noche puede reducir los beneficios del descanso, incluso si se logran las horas recomendadas. Factores como el estrés, el uso excesivo de pantallas antes de dormir y una rutina irregular pueden alterar el ciclo del sueño.

Por último, escuchar al propio cuerpo es clave. Algunas personas pueden sentirse perfectamente descansadas con 6 horas, mientras que otras necesitan más de 8. Lo importante es encontrar el equilibrio que permita despertar con energía y mantenerse alerta durante el día.

VER MÁS:
Contrario a la creencia popular y los memes que normalmente se comparten en internet, si un gato vomita una o dos veces por semana, esto ya es una señal de alerta de que algo está mal en su organismo.
El 11 Abril se conmemora el Día Internacional del Parkinson, el propósito de esta fecha es aumentar el conocimiento acerca de los síntomas de la enfermedad también, fomentar el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado.
Realizar el Pindó Karaí es un arte y sobre todo un ritual para los paraguayos que profesan la religión católica.