04 abr. 2025

Llegada de comunidades indígenas a Asunción demanda atención urgente

Varias comunidades indígenas llegaron a la capital del país, este miércoles, para manifestarse frente al INDI. Desde la Policía Nacional indicaron que no permitirán el cierre de las calles.

Alrededor de 90 nativos se encuentran frente al INDI esperando respuestas

En una escena que se repite, alrededor de 90 integrantes de comunidades indígenas, principalmente provenientes de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú, arribaron en las primeras horas de hoy a la transitada avenida Artigas de Asunción. El motivo de su llegada es la falta de respuestas a sus demandas, que incluyen principalmente la compra de tierras y problemas con la cedulación.

Los nativos manifestaron inicialmente su intención de no obstruir el tránsito vehicular. Sin embargo, su presencia en una arteria principal de la ciudad, con un número significativo de menores y niños, algunos incluso con sus mascotas y expuestos a las condiciones climáticas inestables con llovizna, generó preocupación por su seguridad.

Las autoridades policiales se encuentran en el lugar buscando precautelar la seguridad de los nativos, especialmente de los niños, y garantizar la libre circulación.

Uno de los puntos centrales del reclamo, según lo manifestado por los propios nativos, es la urgente necesidad de compra de tierras y la transferencia de títulos de propiedad para aproximadamente 180 familias. Denuncian la falta de atención y seguimiento a sus pedidos, señalando que llevan dos meses sin contacto respecto a sus reclamos anteriores, lo que los impulsó a movilizarse nuevamente.

La situación pone de manifiesto una problemática recurrente, donde poblaciones indígenas, estimadas en poco más de 100.000 personas de diferentes etnias a nivel nacional, enfrentan dificultades para obtener soluciones a sus necesidades básicas. Se plantea una discusión sobre la efectividad de la ayuda que se les brinda, con menciones sobre la venta de terrenos supuestamente entregados y la falta de seguimiento y acompañamiento para asegurar el desarrollo de estas comunidades, especialmente si se les otorgan propiedades en zonas rurales sin las herramientas necesarias. Incluso se recordó una situación previa donde se discutió el traslado de una sede a diferentes ubicaciones como Villa Elisa, sin que finalmente se concretara el cambio.

La llegada de estas comunidades a Asunción subraya una vez más la urgencia de atender las demandas de los grupos más vulnerable, como son los nativos, y de encontrar soluciones sostenibles que vayan más allá de acuerdos temporales que se incumplen, llevando a estas familias a exponerse nuevamente en las calles de la capital.

VER MÁS:
Los equipos de rescate lograron recuperar los cuerpos sin vida de dos personas que quedaron atrapadas tras el derrumbe del edificio en Encarnación. Las víctimas fatales fueron identificadas como una mujer de 55 años, Hermelinda Báez, y una adolescente de 15 años, Monserrat Brítez.
Un edificio en construcción de cinco pisos, con trabajos que aparentemente alcanzaban el octavo nivel, se derrumbó por completo en la ciudad de Encarnación. Tras más de 12 horas de intensa búsqueda, se confirmó el hallazgo de los cuerpos de dos personas que se encontraban en el interior de la estructura al momento del colapso.
Bomberos hallaron el cuerpo sin vida de una persona entre los escombros del edificio en construcción que se derrumbó, en la ciudad de Encarnación. Hasta el momento no se conoce la identidad.