17 de agosto de 2015
Las redes sociales más consumidas por los adolescentes son YouTube, Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter, y, además, priorizan el móvil sobre otros productos como la comida, la vestimenta o el agua, según un estudio de la agencia de marketing Refuel Agency.
Refuel Agency ha elaborado un informe a partir de aspectos como el uso digital, propiedad de tecnología, hábitos adquiridos, percepciones de los medios de comunicación, entre otros, de los adolescentes de entre 16 y 19 años, quienes, además, comparten la particularidad de que no tienen recuerdo de cómo era la vida antes de la irrupción de Internet y las nuevas tecnologías.
En el campo de las redes sociales YouTube es la que se lleva el primer puesto. La red social es la más consumida con un 64 por ciento. De ahí que los 'youtubers' como el Rubius tengan tanta repercusión en este sector. Facebook acompañaría a Youtube desde el segundo lugar con un 51 por ciento e Instagram sería la que ocupa el tercer puesto con un 45 por ciento. Snapchat (42 por ciento) y Twitter (28 por ciento) cierran este ranking.
Los datos del estudio han revelado que el 'smartphone' ocupa el primer puesto de los diez productos imprescindibles para sus vidas. Lo curioso es que cosas tan vitales como la comida, situada en el segundo lugar, o el agua, en el décimo, quedan bajo la sombra de un invento tecnológico. El ordenador o portátil queda situado en el tercer lugar, seguido de ropa, calzado, un reproductor mp3, una 'tablet', una videoconsola y la televisión.
Respecto a las horas destinadas al consumo de dispositivos tecnológicos, el 'smarthphone' sigue siendo "el king" con una media de 6,3 horas al día, casi el doble de las empleadas en el ordenador (3,5 horas) y en la TV (3,5 horas). Por otro lado, de media destinan 2,1 horas a los videojuegos de consola y 1,9 a las 'tablets'.
A través de los social media, los adolescentes se mantienen al día de las últimas tendencias. Los músicos y bandas musicales junto con los shows televisivos ocupan el mayor porcentaje de las búsquedas (ambas con un 43 por ciento). El ranking sigue con las películas (42 por ciento), ropa y calzado (37 por ciento), videojuegos (35 por ciento), actores (33 por ciento), comediantes (30 por ciento) y otras categorías.
A pesar de que cada día el mercado de las aplicaciones se vuelve más competente y es más difícil destacar en él, una buena noticia es que el 49 por ciento de los adolescentes utilizan al menos cuatro aplicaciones nuevas todos los meses, más que el 41 por ciento, que afirma que usa entre una y tres, y el 10 que no descarga ninguna. Además, el 55 por ciento de estos ha expuesto que la elección de una 'app' u otra, está influída por la recomendación de algún amigo o familiar.
Fuente: europapress.es