Stephen Hawking y su nueva teoría: "Si estás en un agujero negro, no te rindas"

26 de agosto de 2015

El físico afirmó que contrario a lo que la ciencia conoce hoy, sí es posible escapar de uno de estos fenómenos cósmicos.

Compartir

El extraño destino que tendríamos en caso de caer a un agujero negro ha sido tema de debate por años. En un lugar donde el espacio y el tiempo dejan de ser ideas con sentido y las leyes de la física tal como las conocemos, ya no son aplicables, existen variadas teorías sobre lo que ocurriría en estos casos. Pero lo que sí sabemos, es que no hay forma de escapar. 

Sin embargo en una conferencia en Suecia, el científico Stehpen Hawking se aventuró a afirmar que contrariamente a lo que conocemos, sí hay una salida: "Si estás en un agujero negro, no te rindas", afirmó. 

Lo que se conoce hasta ahora es que los agujeros negros son estrellas que han colapsado bajo su propia gravedad, produciendo fuerzas gravitacionales tan fuertes que ni siquiera la luz puede escapar, y se cree que cualquier cosa que caiga en su interior será destrozado por las fuerzas gravitatorias.

Aún así, físicos han estado discutiendo durante 40 años sobre lo que sucede con el estado físico de los objetos una vez que caen ahí. La mecánica cuántica dice que esta información no puede ser destruida, pero la relatividad general dice que sí. Esta teoría se conoce como la paradoja de la información. 

Hawking afirma que en primer lugar, esta información nunca ingresa al agujero negro: "La información no se almacena en el interior del agujero negro como creemos, se queda en su límite, en el horizonte de sucesos", señaló. 

El físico añade que esta información se antiene en su borde u horizonte reflejados en una suerte de holograma, con datos que se quedan ahí sin ser eliminados. 

Para explicarlo, Hawking asegura que según su teoría de los años 70 conocida como "radiación Hawking" (tipo de radiación producida en el horizonte de sucesos de un agujero negro y debida a efectos de tipo cuántico), la información que saldría de un agujero negro contendría estos datos, aunque en la práctica serían inservibles.

Originalmente, Hawking había dicho que esta radiación no acarreaba información desde el interior del agujero negro hacia afuera, pero en 2004 cambió de opinión.

"Los agujeros negros no son tan negros como los pintan. No son las cárceles eternas que pensábamos que eran. Si entramos en uno de ellos, probablemente salgamos en un Universo paralelo", señaló. 

Fuente: Wired, New Scientist / latercera.com

Compartir

Más notas: