26 de agosto de 2015
Este miércoles 26 de agosto se celebran los 101 años del nacimiento del escritor argentino Julio Cortázar, que revolucionó el mundo de las letras. Es recordado por sus textos lúdicos, sus novelas innovadoras. Reconocido en el mundo entero por romper los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal.
Cortázar nació un 26 de agosto de 1914 en Bruselas, y falleció en París, hacia 1984. Se ha convertido en una de las principales figuras de la literatura latinoamericana, siendo uno de los autores más representativos del llamado Boom latinoamericano de mediados del siglo XX.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano.
Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Una magnífica obra
La obra de Cortázar se caracterizó por una libertad formal que le permitió experimentar en novela, cuento y poesía, convirtiéndolo en uno de los grandes innovadores de la literatura a nivel mundial.
Entre sus muchísimos relatos destacan "Casa tomada" o "Las babas del diablo", ambos llevados al cine, y "El perseguidor", cuyo protagonista evoca la figura del saxofonista Charlie Parker.
"Rayuela" es probablemente su obra más reconocida, escrita en 1963. La historia del protagonista, Horacio Oliveira, y su relación con "La Maga", es narrada de un modo tal que juega con la subjetividad del lector.
A esta obra suele llamársela "antinovela", aunque el mismo Cortázar prefería denominarla "contranovela".
La obra ofrece diferentes lecturas, de modo que es "un libro que es muchos libros", pero sobre todo dos. El primero se lee desde el principio y termina en el capítulo 56. El segundo se comienza a leer en el capítulo 73 y al final de cada capítulo se indica dónde continuar la lectura.
Esta obra cuenta con traducciones en 30 idiomas diferentes. En China aparecieron versiones en mandarín de la pluma del académico Fan Yan.
Fuente: UH