Actual fenómeno de El Niño sería el más potente registrado hasta ahora

2 de septiembre de 2015

Expertos sugieren que la temperatura de la superficie de las aguas en la zona centro-este del océano Pacífico se ubicará más de 2 grados por encima del promedio, convirtiendo al fenomeno en uno de los más intensos desde 1950.

Compartir

El actual fenómeno climático de El Niño tendría su clímax entre octubre y enero y podría ser uno de los más potentes registrados, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una conferencia de prensa.

Los modelos climáticos y los expertos sugieren que la temperatura de la superficie de las aguas en la zona centro-este del océano Pacífico probablemente se ubicará más de 2 grados por encima del promedio.

Esto podría convertir al actual fenómeno de El Niño en uno de los más intensos desde 1950, con patrones meteorológicos similares a los de 1972-73, 1982-83 y 1997-98.

El aire cálido en la zona este del océano Pacífico está causando un aumento en las precipitaciones sobre la costa occidental de Sudáfrica y clima seco en el archipiélago de Australia/Indonesia y la región del sureste asiático, dijo Maxx Dilley, director de Predicción Climática y Adaptación de la OMM.

El Niño también puede causar un mayor nivel de lluvias e inundaciones ocasionales en el Cuerno de África, pero generará condiciones más secas en el sur de África, dijo Dilley.

Los científicos climáticos están mejor preparados con los modelos de predicción e información sobre los patrones de El Niño, pero el impacto del fenómeno actual en el hemisferio norte es difícil de pronosticar debido a una corriente cálida del Ártico en el Atlántico.

"La verdad es que no sabemos qué pasará. ¿Los dos patrones se reforzarán entre ellos? ¿Se anularán? ¿Serán regionales? Realmente no lo sabemos", dijo David Carlson, director del Programa de Investigación Climática Mundial.

Al fenóeno actual también podría seguirle La Niña, un fenómeno más frío, y que junto con el avance del calentamiento global sumaba elementos de incertidumbre, dijo Carlson.

"Creo que todos pensamos que hay algunas señales de calentamiento global que están apareciendo en el registro de El Niño", agregó.

Pero aclaró que aún no estaba claro cómo el calentamiento global afecta la frecuencia o magnitud de eventos de El Niño.

Fuente: latercera.com

Compartir

Más notas: