Se cumplen 19 años de la muerte de Gilda

7 de septiembre de 2015

Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda, murió el 7 de septiembre de 1996 a los 35 años. Y aunque su existencia física terminó ese día, tanto su música como su fama de milagrosa siguen intactos hasta la fecha.

Compartir

Tras su muerte, los seguidores de su música y también algunos que no lo eran- convirtieron su fanatismo en devoción, ya que sostienen que Gilda es una santa que hace milagros. Verdad o no, su fama ascendió a niveles insospechados y se convirtió en un verdadero mito.

Ese trágico 7 de septiembre, el micro en el que viajaba haciendo una gira por el interior del país chocó contra un camión en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, en la provincia de Santa Fe. Además de ella, murieron su hija, su madre y dos de sus músicos.

Casi inmediatamente, en silencio, tristes por la noticia, empezaron a llegar al lugar sus fieles. Primero dejaron una flor en su memoria, luego una foto. Poco a poco empezaron a aparecer las notas con pedidos para la "santa Gilda", luego una ofrenda de agradecimiento. Así, hasta que finalmente el lugar se convirtió en un verdadero santuario en honor a la diosa de la música tropical.

Hoy en día, miles de personas que sostienen su santidad visitan a diario tanto el santuario santafesino como el cementerio de la Chacarita, donde descansan sus restos físicos. En ambos lugares le piden, sobre todo, por curaciones milagrosas. De hecho, existen numerosos testimonios de gente que afirma que sanó gracias a su ayuda

La historia de la diva tropical es de sacrificio. A los 16 años debió hacerse cargo del sustento económico de su casa. Se casó muy joven y tuvo dos hijos, por lo que debió postergar su incipiente carrera como maestra jardinera y profesora de educación física. Empezó a cantar gracias a "Toti" Giménez, su última pareja antes de morir.

Gilda fue honrada estos 19 años por numerosos artistas de varios géneros musicales, que versionaron algunas de sus canciones. Vicentico, con "Paisaje"; Ataque 77 con "No me arrepiento de este amor"; y los Enanitos Verdes con "Tu cárcel", entre muchos otros.

Para el año que viene, la estrella de la cumbia tendrá su propia película, que protagonizará Natalia Oreiro y contará la historia de su vida. Mientras tanto, la devoción de sus fieles y su música siguen vigentes.

Fuente: diarioveloz.com

Compartir

Más notas: