¿Cual es el riesgo de agrandar las porciones de comida? ¡Te contamos!

15 de septiembre de 2015

Revisión mundial de 61 estudios concluyó que no importa si se tiene un peso normal o se es obeso, un plato más grande siempre inducirá a comer más.

Compartir

La investigación realizada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y publicada en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (CDSR, por sus siglas en inglés) -biblioteca que reúne gran cantidad de estudios con estricta metodología- revisó la evidencia más concluyente hasta la fecha respecto de lo que consumen las personas cuando se les ofrece comida o bebida en un envase más grande o se les invita a ingerir porciones de mayor tamaño.

Especialistas de la Unidad de Investigación y Comportamiento de esta universidad analizaron 61 estudios y la información de 6.711 personas para saber cómo influía el tamaño de la porción, el envase y el porte de la vajilla a la hora de consumir alimentos y bebidas.

¿La conclusión? Si se elimina por completo de la dieta las porciones grandes de comida o de bebida se podría reducir el consumo de energía hasta en un 16% en el caso de los adultos del Reino Unido y hasta el 29% en los adultos estadounidenses. Traducido en calorías, los europeos se ahorrarían 287 calorías diarias y 527, los habitantes de Estados Unidos.

Según este análisis, las personas, sin importar si son hombres o mujeres, consumen constantemente más comida y bebida cuando se les ofrece de mayor tamaño porciones, cuando el envase es más grande o los platos y cubiertos son de tamaño XL. Tampoco importó si la persona era obesa, de peso normal, o si tenía susceptibilidad al hambre o tendencia a controlar conscientemente su conducta alimentaria. 

Gareth Hollands, coautor del estudio, dice que “puede parecer obvio que cuanto mayor sea el tamaño de la porción, más gente come, pero hasta esta revisión sistemática de la evidencia de este efecto ha sido fragmentada. Además, ha habido una tendencia a retratar características personales como el sobrepeso o la falta de control de sí mismo como la razón principal por la que gente come en exceso”.

Este comportamiento, dice Hollands es mucho más complejo y los resultados de esta revisión muestra precisamente cómo la influencia ambiental en el consumo excesivo de comida. “Ayudar a la gente a evitar servir comida de más a los otros o a sí mismo, a evitar las grandes porciones, llamar a las tiendas y restaurantes a disminuir la disponibilidad de comida y bebida es probable que sea una buena manera de ayudar a muchas personas a reducir su riesgo de comer en exceso “, señala Hollands.

El estado de Nueva York es uno de los que tomó medidas legales para disminuir el tamaño de los envases de bebidas. Es así como septiembre de 2012 comenzó a regir una drástica normativa que impedía la comercialización de bebidas en vasos superiores a los 473 mililitros. Esta normativa incluye a todas las bebidas ricas en azúcar, y se aplicó en bares, restaurantes, estadios y salas de cine (en vaso o botella).

Fuente: latercera.com

Compartir

Más notas: