7 de octubre de 2015
Hoy te presentamos la historia de los jóvenes de Arovia: La solidaridad a través del voluntariado, es actualmente una característica casi asumida por los jóvenes paraguayos; el programa nacional de voluntariado Arovia Paraguay, es una muestra de que todos tenemos algo que hacer y decir para contribuir al cumplimiento de derechos de las poblaciones vulnerables.
Los representantes de Arovia Paraguay son 15 jóvenes de todo el país, que están llevando adelante el primer voluntariado de jóvenes profesionales, impulsado desde el gobierno nacional. Está es una iniciativa más que positiva que nace promovida por el Ministerio de Educación, la Secretaria Nacional de Cultura, la Secretaria Nacional de Juventud, la Secretaria de Acción Social, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría Técnica de Planificación y la sociedad civil.
Arovia tiene como objetivo articular y coordinar las fuerzas del voluntariado, servicios cívico - sociales y culturales en la juventud, en torno a la lucha contra la pobreza y la desigualdad social, con un enfoque territorial, interinstitucional, sistémico y participativo. A través de talleres, reuniones, capacitaciones.
Inspirándose en otros ejemplos de compromiso cívico, tales como Cuerpo de Paz en los Estados Unidos o Servicio País en Chile, se ha iniciado la puesta en marcha de un Plan Piloto en el marco del programa nacional de Reducción de la Pobreza, “Sembrando Oportunidades” (coordinado por la Secretaría Técnica de Planificación) en el cual se incorporaran un total de 15 profesionales jóvenes para trabajar en la lucha contra la pobreza y pobreza extrema en asentamientos rurales y urbanos de diversos puntos del país.
Para más información sobre el voluntariado podés sumarte a esta página: Arovia Paraguay
Compartí también tu historia positiva o fotografías de todo lo bueno que tiene Paraguay usando el hashtag: #DecimosRohayhu
Fuente: rohayhuparaguay.com.py