Reivindican propiedades nutricionales de la pera

21 de octubre de 2015

Revisión sistemática de estudios clínicos y epidemiológicos dicen que el consumo de esta fruta mejora la salud intestinal y previene muertes por problemas vasculares.

Compartir

Investigadores de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, revisaron los estudios que se han realizado sobre la pera y que están publicados en PubMed, la base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina y la base de datos de la Biblioteca Nacional de Agricultura, desde 1970 hasta ahora.

Todos concuerdan en que esta fruta es una excelente fuente de fibra y vitamina C y además es baja en calorías (100 por porción). En una pera mediana es posible encontrar cerca del 24% de las necesidades diarias de fibra.

Según, Joanne Slavin, profesora de ciencias de la alimentación y la nutrición en la U. de Minnesota y una de las autoras del informe, las peras son una fuente de fructosa, sorbitol y fibra dietética.

En la revisión también encontraron otros estudios que la poenen al mismo nivel de las manzanas y las verduras de hoja verde como protector de accidente cerebrovasculares.

También la mencionan como un alimento rico en antocianinas, sustancia que comparte con manzanas y arándanos, y que además de ser un pigmento que da color a estas frutas, también ayuda a disminuir el riesgo de diabetes tipo 2 y el colesterol al ser antioxidante.

Otros estudios destacan su alta concentración de flavonoides, elemento que se ha probado reduce la mortalidad por enfermedad coronaria y enfermedad cardiovascular en mujeres posmenopáusicas.

La recomendación final del estudio, es que se deben realizar más estudios independientes a esta fruta para ampliar el acutal conocimiento.

Fuente: latercera.com

Compartir

Más notas: