27 de noviembre de 2015
Según especialista, menores pueden presentar retraso psicomotor a partir del primer año de vida producto del consumo de cannabis por parte de la madre.
Si una mujer que está amamantando consume marihuana, uno de sus compuestos, el tetrahidrocannabinol (THC) se libera en la leche.
Francisco Navarro, neonatólogo de Clínica Bicentenario de Chile explica que entre el 2 y el 5% de la sustancia que está en la sangre de esa madre pasa a través de la leche materna y por ella al bebé. Aunque parezca poca cantidad, para un cerebro en desarrollo es altamente significativo, dice Navarro.
“Se ha visto que estos niños, a partir del primer año de vida, pueden presentar retraso psicomotor. Se sientan más lento que los demás, comienzan la marcha más tarde y también la socialización. Todos esos hitos los hacen más tarde que un niño que no ha estado expuesto”, explica Navarro.
En el largo plazo, no se ha establecido retraso mental pero sí alteraciones de lenguaje y aprendizaje.
“La madre que reconoce consumo de marihuana en el embarazo es habitual que también haya consumido alcohol y otras drogas que las lleva a tener un embarazo mal controlado y un bebé con restricción del crecimiento”, agrega.
Durante las primeras semanas de vida, el consumo de marihuana de la madre es más riesgoso para el bebé porque la barrera hematoencefálica que se supone debe protegerlo de sustancias peligrosas que puedan pasar directamente de la sangre al cerebro, no está desarrollada.
Y en la etapa de amamantamiento hay varios medicamentos que no están permitidos por la misma razón.
Fuente: latercera.com