3 de diciembre de 2015
El 3D no sólo está en la pantalla grande. El éxito que ha tenido en el Cine se traslada a la pantalla chica y a consolas de videojuegos.
Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del 3D o del Cine en 3D. Surge tomando el número 3 y la inicial del mes, diciembre. Fue una manera divertida de festejar la existencia de esta tecnología de filmación y proyección de Cine que simula la visión tridimensional que tenemos los humanos.
Después de la invención del Cine, los maestros de la nueva revolución de la pantalla grande comenzaron a pensar en una manera de dotar las imágenes con la tercera dimensión que hiciera ese espectáculo más real y cercano a la vida de todos los espectadores. Todo empezó porque al saber que el cerebro humano crea la sensación de tridimensionalidad sumando dos imágenes era posible que fuera real una proyección con esta tecnología. Sin embargo, faltaba que surgiera una solución técnica donde se proyectaran esas dos imágenes por separado para que el cerebro las uniera.
La primera película en 3D fue The Power Of Love que data de 1922. Fue estrenada en Los Ángeles sin mucho éxito pero su proyección, abrió las puertas a esta tecnología en el cine. En la Alemania nazi, se utilizaba este formato de tridimensionalidad en asuntos del Ministerio de Propaganda de Goebbels. En 1934, la Metro-Goldwyn-Mayerreactivo el interés por el 3D proyectando cortos rosados que tuvieron acogida en el público de la época. Luego, en Europa, Louis Lumière volvió a rodar su existosa película La Llegada del tren, pero esta vez con una cámara estereoscópica o cámara 3D.
Hoy en día, podemos disfrutar de un sinnúmero de ofertas en el cine 3D. En las salas que frecuentamos, encontramos ofertas de Cine 3D siempre que investigamos la cartelera. Esta tecnología se volvió inherente al cine, de hecho muchas de las películas que conocimos en 2D las han reeditado incluyendo este formato para su relanzamiento, un ejemplo fue Titanic de 2007 que se re estreno en 2012 en formato 3D llenando nuevamente las salas de cine del mundo.
Fuente: elperiodiquito.com