Síntomas que diferencian al Dengue, Zika y Chikungunya

15 de enero de 2016

El Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica en todo el territorio nacional por el avance de casos de Dengue, Zika y Chikungunya. Los síntomas son muy similares pero cada virus tiene una característica diferente.

Compartir

Te ayudamos a diferenciarlos.

Zika: Es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes, que son los mismos transmisores del Dengue y la Chikungunya. 

Algunos de los síntomas que puede presentar un paciente con el virus son:

  1. Fiebre
  2. Erupción en el cuerpo
  3. Edema de miembros inferiores
  4. Cefalea
  5. Diarrea
  6. Vómito
  7. Artralgia (dolor articular)
  8. Mialgia (dolor muscular)
  9. Conjuntivitis no purulenta.

Dengue: La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. 

 Los síntomas más comunes son: 

  1. Fiebre alta.
  2. Dolor de cabeza en la zona frontal.
  3. Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
  4. Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
  5. Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
  6. Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
  7. Aparición de náuseas y vómitos. 

Chikungunya: El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus. 

Los síntomas más comunes son:

  1. - Fiebre alta
  2. - Fuertes dolores articulares y musculares (rodillas, codos)
  3. - Dolores de cabeza
  4. - Náuseas, cansancio
  5. - Erupciones cutáneas (ronchas rojizas)
Compartir

Más notas: