5 de abril de 2016
La enfermedad de Alzheimer es una de las afecciones más preocupantes de los países desarrollados en los últimos tiempos. Por eso, cada pequeño avance en la investigación de sus orígenes es un paso de gigante hacia una cura definitiva.
Uno de estos pequeños avances ha sido el recientemente realizado por un grupo de investigadores del Hospital de niños de Boston, que han hallado una estrecha relación entre esta enfermedad y el proceso cerebral conocido como poda sináptica, que ya se ha asociado al origen de otras enfermedades mentales como la esquizofrenia o el autismo.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, cuyos síntomas se relacionan con la aparición de las conocidas como placas de beta-amiloide, resultantes de la acumulación de proteínas en forma de placas u ovillos en torno a las neuronas. Esto da lugar a un proceso inflamatorio que, finalmente, ocasiona la pérdida de conexiones neuronales, responsables de toda la sintomatología asociada al Alzheimer.
¿Pero realmente son estas acumulaciones proteicas las que originan la enfermedad? ¿Qué pasaría si no fuesen más que el resultado de otro mecanismo incorrecto anterior? Precisamente a esta conclusión ha llegado este grupo de científicos, que han publicado recientemente sus resultados en Science.
Según los resultados de este estudio la causa del Alzheimer no sería la proteína beta-amiloide como se creía hasta ahora, los culpables iniciales de la aparición del Alzheimer son el sistema inmunológico y la poda sináptica. De hecho, ambos procesos están íntimamente relacionados, pues las proteínas responsables de eliminar del cuerpo aquellos agentes precursores de causar una enfermedad, también están relacionadas con el proceso de señalización de las sinapsis candidatas a ser eliminadas.
Fuente: omicrono.com