16 de junio de 2016
Es habitual que las personas que mantienen sus escritorios perfectamente organizados, la cocina súper limpia y mantienen todo en su lugar, reciben un montón de elogios. Podría ser reflejo de una vida perfecta, o al menos eso es lo que se dice.
Eso podría explicar por qué muchas personas desordenadas sienten una gran presión respecto al orden, pues es sinónimo de éxito y productividad, sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Minnesota, publicado en la web Psychological Science, asegura que no debería ser así.
La investigación llegó a la conclusión de que en realidad las personas desordenadas suelen ser igual de inteligentes y más creativas, solo que de una manera diferente a la de su contraparte.
El estudio encontró que las personas desordenadas y ordenadas pueden generar exactamente la misma cantidad de ideas, pero los que las han trabajado en un ambiente revoltoso (como puede ser una habitación con ropa tirada sobre el piso o el escritorio y montones de libros repartidos), tienden a ser un poco más creativos e interesantes.
Además, los investigadores también hallaron que cuando a los participantes se les dio a elegir entre un producto conocido y otro nuevo e interesante, las “personas desordenadas” estuvieron más propensa a escoger el nuevo, mostrando una mayor receptividad, que las otras.
Dicho todo esto, se descubrió que aquellos que se mueven por habitaciones limpias tienden a hacer generalmente “lo correcto”, como donar dinero a alguna causa benéfica o comer vegetales en vez de una barra de chocolate.
Así que básicamente si estás trabajando en una habitación ordenada, probablemente puede ser “una mejor persona”, según el estudio, sin embargo, no serás más productivo y ya sabes que un cuarto desordenado puede ayudarte a pensar de una forma un poco más creativa. ¿Qué tal?
Fuente: pagina7.cl