El 2017 puede ser uno de los 3 años más cálidos jamás registrados

6 de noviembre de 2017

Llaman a tomar acción urgente ante la alerta del cambio climático.

Compartir

El 2017 está en camino a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, como huracanes catastróficos y crecidas, olas de calor debilitantes y sequías, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), lanzó este lunes un llamado a una "acción urgente", al declarar abierta la reunión que se celebra en Bonn, Alemania.

"Nuestra demanda colectiva es que se mantenga el rumbo fijado en París" con el acuerdo adoptado a fines de 2015 contra el calentamiento del planeta, declaró el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, en la ceremonia de apertura de la COP23.

Los indicadores del cambio climático a largo plazo, como el incremento de las concentraciones de dióxido de carbono, el aumento del nivel del mar y la acidificación del océano, siguen sin dar tregua. La cubierta de hielo marino del Ártico continúa estando por debajo de la media, y la extensión del hielo marino de la Antártida, que antes era estable, alcanzó, o casi alcanzó, niveles mínimos jamás registrados hasta la fecha. 

“Los últimos tres años han estado entre los tres años más cálidos en cuanto a registros de temperaturas. Es parte de la tendencia al calentamiento a largo plazo”, dijo el Secretario General de la OMM, señor Petteri Taalas.

“Hemos sido testigos de fenómenos meteorológicos extraordinarios, temperaturas que han llegado a +50 °C en Asia, huracanes sin precedentes en el Caribe y en el Atlántico que han llegado hasta Irlanda, devastadoras inundaciones monzónicas que han afectado a muchos millones de personas y una sequía implacable en África oriental”, acotó.

La COP23 se celebra hasta el 17 de noviembre en Bonn, donde se encuentra la sede de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Compartir

Más notas: