Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down

21 de marzo de 2018

Las personas con síndrome de Down muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular.

Compartir

En diciembre del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el Día Mundial del Síndrome de Down para ser celebrado el día 21 de marzo. La fecha 21 de marzo (21/3), es un símbolo que recuerda la triplicación del cromosoma 21, llamado Síndrome de Down.

Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El Síndrome de Down fue descubierto en el año 1959. Se trata de una combinación cromosómica natural que existe en todas las regiones del mundo y que provoca efectos variables en el aprendizaje y en diversas características físicas o de salud.

El síndrome de Down no es una enfermedad. El efecto que la presencia de esta alteración produce en cada persona es muy variable. Lo que sí podemos afirmar es que una persona con síndrome de Down tendrá algún grado de discapacidad intelectual y mostrará algunas características típicas de este síndrome.

Las personas con síndrome de Down muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas.

Compartir

Más notas: