18 de abril de 2018
Un grupo de científicos ha diseñado un tatuaje biomédico que se vuelve visible en la piel cuando los niveles de calcio en la sangre son elevados. El tatuaje representa una innovadora estrategia diagnóstica que en el futuro podría permitir la detección temprana de trastornos asociados con niveles altos de calcio en la sangre (o hipercalcemia), lo que es indicador de cáncer.
Aunque el tatuaje aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, los investigadores sostienen que, en un futuro, podría ofrecer a los médicos un nuevo método para detectar algunos cánceres y otras enfermedades antes de que provoquen síntomas.
Una elevada mortalidad asociada al cáncer que se explica fundamentalmente por el retraso en el diagnóstico de un gran número de tumores. Y es que cuanto más avanzada se encuentre la enfermedad, menor será la eficacia de los tratamientos disponibles. De ahí que resulte necesario, cuando no vital, encontrar la manera de detectar la presencia de los tumores cuando aún se encuentran en su fase temprana.
Los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) podrían haber hallado una forma muy novedosa de lograrlo: programar un lunar ‘artificial’ que, cual alarma, avise cuando se desarrolle un tumor.
el estudio describe una ‘red sintética genética’ que, implantada en la piel, es capaz de detectar las variaciones en las concentraciones sanguíneas de calcio que se producen cuando se desarrolla un tumor. Así, y tras detectar una elevación duradera del calcio –lo que indica que se está desarrollando un tumor, en este caso colorrectal, de mama, de próstata o de pulmón–, la red provoca la liberación de melanina que da lugar a un lunar artificial muy visible.
"el lunar aparece mucho antes de que el cáncer sea detectable con los métodos de diagnóstico convencionales. Así, y una vez el lunar es visible, el portador del implante debe acudir a su médico para una evaluación más profunda. Pero no hay razón para el pánico: el lunar no implica que la persona vaya a morir en un periodo breve de tiempo. Tan solo indica que requiere una evaluación y, de resultar necesario, tratamiento", explica Martin Fussenegger, director de la investigación.
Tatuaje biomédico
El nuevo sistema de alarma frente al cáncer está conformado por una red genética sintética que se introduce en células humanas modificadas que, a su vez, se integran en un implante. Así, y una vez colocada sobre la piel, la red es capaz de monitorizar de forma continua las concentraciones plasmáticas del calcio, cuyos niveles se ven elevados de una forma significativa y duradera ya en las primeras fases de desarrollo de los cuatro tipos de tumores más comunes: el colorrectal, el de mama, el de próstata y el de pulmón.
"La detección precoz aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia", añade Martin Fussenegger.
La escasa durabilidad del implante, debido a que las células que albergan la red sintética genética, aun modificadas, solo viven un año, tras lo cual deben ser reemplazadas.