Capitán Napoleón Ortigoza, el preso político más antiguo de América

17 de enero de 2019

Un día como hoy, pero en el 2006, falleció, a los 73 años, el capitán Napoleón Ortigoza, el preso político más antiguo del continente. Estuvo preso 25 años durante el régimen de Alfredo Stroessner

Compartir

"Falleció el capitán Ortigoza, un símbolo de toda la crueldad humana que pueda dar una dictadura", había declarado su hija Mirtha enaquel entonces, quien agregó que su "padre no resistió y ahora descansa en paz". "Napoleón Ortigoza es un símbolo que no deber ser olvidado nunca, ni aquí ni en ningún lugar del mundo, sobre todo ahora que se están reagrupando los neoestronistas", declaró Mirtha en referencia a un grupo del Partido Colorado que reivindica los logros de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Ortigoza, con el grado de capitán de Caballería, fue detenido en 1962, y un año después, un tribunal militar lo condenó al paredón por la muerte de un cadete durante una presunta conspiración para derrocar al dictador Alfredo Stroessner, que gobernó Paraguay desde 1954 a 1989.

Seis años más tarde, una instancia judicial castrense superior conmutó la pena de muerte por una condena de 25 años de prisión y, debido a las presiones internacionales, en 1987 se redujo al arresto domiciliario. Tras pasar 25 años en condiciones infrahumanas en las cárceles de la dictadura, Ortigoza, con ayuda de sus abogados, protagonizó en 1988 una espectacular fuga de su arresto domiciliario, con intercambio de disparos incluido, y se refugió en la Embajada de Colombia en Asunción.

Compartir

Más notas: