Alerta ante posible caso de hantavirus

25 de febrero de 2019

El Ministerio de Salud Pública pide extremar cuidados ante un caso sospechoso de hantavirus en la ciudad de Capiatá. El niño de 7 años que se encuentra internado en la unidad de cuidados intensivos, sigue en observación por lo que aún no podría confirmarse si se trata o no de la enfermedad. Sintomas  El ratón […]

Compartir

El Ministerio de Salud Pública pide extremar cuidados ante un caso sospechoso de hantavirus en la ciudad de Capiatá.

El niño de 7 años que se encuentra internado en la unidad de cuidados intensivos, sigue en observación por lo que aún no podría confirmarse si se trata o no de la enfermedad.

Sintomas 

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria.

La persona infectada puede presentar fiebre, náuseas y/o vómitos, tos, dolor de cabeza, abdominal y dificultad respiratoria. 

Ante cualquiera de estos síntomas se ruega acudir inmediatamente a la consulta médica, para impedir complicaciones del cuadro que pueden dar lugar al fallecimiento del paciente en tan solo 48 horas. 

Recomendaciones:

• Eliminar los ratones de las viviendas. No se recomienda atrapar roedores vivos en trampas. Si el ratón está vivo NO se aconseja agarrarlo con la mano.

• Ventilar y mantener limpios los ambientes cerrados, sobre todo aquellos lugares utilizados como depósitos.

• Al momento de la limpieza se recomienda previamente humedecer el piso, de modo a evitar aspirar las partículas del virus que puedan expandirse a través del polvo.

• Es necesario evitar el contacto con los ratones pequeños y sus madrigueras y no perturbar sus refugios.

• Disposición correcta de basuras. Juntar los residuos en bolsas de plástico, cerrarla de manera correcta y depositarla en contenedores habilitados para el efecto.

Compartir

Más notas: