Critican marca país, que costó $20.000

19 de marzo de 2019

La marca país, que fue presentada ayer en el Banco Central del Paraguay, fue muy cuestionada a pesar de que la organización intentó explicar el sentido etimológico del diseño.

Compartir

Es la segunda vez que en Paraguay se presenta una "Marca País" que se ha creado en el fin de presentar una imagen comercial en nuestro país, principalmente con el fin de los productos nacionales de visibilidad internacional. 

Antes de seguir con esta nota buscamos la definición de "Marca País" que tienen profesionales del área

"La marca es un nuevo fenómeno de la cultura global de servicios. Es una realidad multipolar. Es una realidad multipolar. Una constelación irresistible de macro y micro polos de deseo". Joan Costa, comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador y metodólogo español.

"Marca el país es una estrategia para capitalizar la reputación de un país en los mercados internacionales"  Lina María Echeverri Cañas, PhD. Fundadora y directora PaísMarcaOBS

Y según Wikipedia la "Marca País"  es un concepto utilizado para referirse al valor intangible de la reputación y la imagen de un país a través de múltiples aspectos, cuentos como sus productos, el turismo, la cultura, los deportes, las empresas y los Los organismos públicos, que determinan los valores que se asocian a ese país.

En la era Cartes, específicamente en el año 2017, se incluye más de $ 500.000 dólares en el diseño de una marca país, el dinero que se usa en uno de los créditos que el tabacalero ha hecho para su gobierno. Dos años después se buscó nuevamente reemplazar ese costoso diseño por otro. 

El gobierno de Mario Abdo abrió una convocatoria para que expertos en diseño publiquen su idea para convertirla en la siguiente marca país, a diferencia de Cartes, estos supieron optimizar la inversión y ofrecimos una suma de $ 20.000 al ganador del mejor diseño. 

En esta gráfica explican el sentido etimológico que tenía la "Y" en el diseño. El logo fue diseñado por el argentino radicado en nuestro país, Alejandro Rebull

 

 

La organización argumenta que el enfoque principal se encuentra en la traducción de la palabra escrita en guaraní que es "Y" que quiere decir agua y que nuestro país se encuentra geográficamente en un punto privilegiado en nuestro continente.

La cantidad de comentarios que se manifiestan en las redes sociales acerca de la nueva marca país y "memes" hechos por la similitud que cuenta la nueva marca con otros logotipos comerciales y hasta nos muestran la disconformidad de un sector de la población. Pero destacando la opinión de Estela Ruiz Díaz, periodista de nuestro medio, quien considera  "La marca país pasa otro lado, no por un logotipo" y los casos los países que son conocidos por su calidad en la educación y por El bajo nivel de corrupción es el caso de Finlandia y Dinamarca, respectivamente.

 

 

Compartir

Más notas: