8 de noviembre de 2020
Adelio Mendoza, el joven indígena que fue liberado tras ser secuestrado por una célula del (EPP) junto a Óscar Denis, rompió el silencio y habló con un equipo de Telefuturo este domingo.
Desde su vivienda, el joven comentó detalles sobre su secuestro y el de su patrón Óscar Denis ocurrido el 9 de septiembre pasado en la estancia La Tranquerita, ubicada en el límite de Concepción y Amambay.
Luego de casi tres meses de ser liberado por sus secuestradores, Adelio decidió hablar por primera vez sobre lo acontecido ese día. Recordó que ambos "fueron llevados tranquilamente" sin ser golpeados por seis personas fuertemente armadas, que tenían entre 17 y 20 años, dos de ellas indígenas.
NOTA RELACIONADA: Así encontraron la camioneta que transportaba al político Óscar Denis
Agregó que pudo ver el rostro de todos porque no tenían máscaras. "Nos salieron de golpe entre seis personas, vi el rostro de ellos porque estaban a cara descubierta, nos altearon y nos dijeron que nos quedemos, nos bajaron de la camioneta. Después me llevaron 12 metros lejos de mi patrón y escuché que estaban hablando con él pero no sé que le dijeron, después ya nos llevaron, estaban uniformados y tenían buen armamento", relató.
También comentó que en el lugar de cautiverio no escuchaba ruido de camiones o helicópteros que podrían pertenecer a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Dijo que por las noches, los secuestradores le vendaban los ojos y le ataban por una hamaca. También comentó que tanto él como el exvicepresidente Óscar Denis, solo consumían maní con agua y ningún otro alimento.
NOTA RELACIONADA: Liberan al peón Adelio Mendoza
En una parte de la entrevista, mencionó que estuvo siempre con su patrón y al cumplirse seis días fueron separados, ya cuando a él lo liberaron. Agregó que sus captores nunca le hicieron colocar sus huellas dactilares en ninguna hoja y que desde el principio pensaba que los iban a matar.