15 de diciembre de 2014
Más de veinte personas permanecieron durante 16 horas secuestradas en el interior de un café en el concurrido barrio de Martin Place en Australia. Allí dos personas murieron en el operativo policial de liberación, donde uno de ellos fue el secuestrador, en tanto que cuatro heridos se encuentran en condiciones críticas.
El secuestro habría tenido un posible trasfondo islamista que, según los medios locales, se saldó con al menos dos muertos y varios heridos. La polícía sacó al menos a cuatro personas del lugar en camillas, aunque no está claro si se encontraban heridas. Hasta el lugar, que se encontraba acordonado, se habían desplazado numerosas ambulancias.
Seis rehenes habían conseguido salir del edificio poco antes de que la policía lo asaltase, sumándose a otros cinco que habían quedado libres horas antes. El secuestrador -que posiblemente actuó en solitario- entró en la cafetería sobre las diez de la mañana (local) y retuvo a numerosos empleados y clientes, aunque se desconoce el número exacto.
Secuestrador
Por el momento no se sabe qué ocurrió con el secuestrador, al que la policía identificó previamente como un iraní de unos 50 años asilado en el país. Según la prensa se trata de un radical que se define como clérigo y que está acusado como cómplice en el asesinato de su mujer y en 40 casos de abusos sexuales. Estaba en libertad bajo fianza.
Medios australianos identificaron a la persona que tiene como rehenes a un grupo de personas en un bar de Sidney. Se trata de un ciudadano iraní que llegó como refugiado a Australia en 1996, tiene unos 50 años y se llama Man Haron Monis.
Man Haron Monis
Este hombre no es un desconocido para la policía australiana. El mismo se describe a sí mismo como un clérigo llamó la atención de las autoridades por primera vez cuando escribió cartas venenosas a la familia de los soldados australianos muertos hace siete años.
El año pasado fue acusado de ser cómplice del asesinato de su ex esposa y madre de dos hijos y más recientemente fue acusado de más de 50 denuncias por indecencia y asalto sexual relacionadas con el tiempo habría pasado como un " sanador espiritual " autoproclamado que ejercía la magia negra en un local al oeste de Sydney hace más de una década .
Monis al que también se lo conoce por los nombres de Sheikh Haron y Mohammad Hassan Manteghi , nació en Irán y ultimamente recidía en Bexley del Norte , en el sur de Sydney.
Recientemente se comparó a sí mismo en su propia página Web con el fundador de Wikileaks, Julian Assange, alegando que los cargos más recientes en su contra han sido difundidos por "razones políticas".
Su sitio web también tiene una cita, publicado a principios de este mes que dice: “Yo solía ser un Rafidi , pero ya no lo soy más, ahora soy un musulmán , Alhamdu Lillah” .
Monis continúa una batalla legal por escribir las cartas venenosas a las familias de los soldados australianos muertos entre 2007 y 2009 en Afganistán. Esta guerra judicial lo ha consumido y el incidente del secuestro se entiende como un desesperado intento de llamar la atención del Tribunal Superior que el viernes pasado lo condenó a cumplir 300 horas de servicio a la comunidad y a una fianza de buena conducta durante un periodo de dos años por haber escrito "cartas ofensivas y deplorables que fueron enviadas, con la complicidad de su novia Amirah Droudis, a las familias de Private Lucas Worsley y Lance Corporal Jason Marks, quienes murieron en Afganistán en 2007 y 2008 .
También envió una carta en 2009 a la familia del funcionario Austrade Craig Senger , quien fue asesinado en el atentado contra el Hotel Marriott de Yakarta en 2007.
Monis afirmó que las cartas eran su propia versión de una " cesta de flores" o " de una tarjeta de condolencias".
Bree Till, viuda del sargento Brett Till, asesinado mientras desactivaba una bomba el 12 de marzo de 2009, dijo en el momento de su condena : " Nos sentamos a leer estas cartas que lejos de ser una expresión de apoyo, son las palabras de este hombre acusando a mi marido de ser un asesino de niños mientras me dictaba instrucciones cómo debo criar a mis hijos. Daba miedo ", aseguró la viuda.
Monis alegó hasta el final, ante el Tribunal Supremo, que las cartas eran políticas y un intento de persuadir a las familias para oponerse a la participación militar de Australia en Afganistán.
Pero perdió la batalla , fue sometido a juicio y se declaró culpable de los 12 cargos en su contra en agosto de 2013, aunqueo sus problemas con la justicia no terminaron ahí.
Monis se encuentra actualmente en libertad bajo fianza en relación otros dos casos graves.: fue acusado en noviembre de 2013, con ser cómplice antes y después de los hechos del asesinato de su ex esposa Noleen Hayson Palquien fue apuñalada y se prendió fuego en un bloque de apartamentos Werrington.
FUENTE: Infonews