Un pesebre gigante es símbolo de tradición familiar en Itauguá

24 de diciembre de 2014

El pesebre gigante de Itauguá o el pesebre de la familia Sánchez, como se lo conoce en la zona, es un símbolo de tradición familiar para quienes cada año se reúnen para armar el belén, así como para los que lo visitan.

Compartir

Está ubicado sobre la ruta Marcial Samaniego, que une ruta 1 con ruta 2, camino al Hospital Nacional. Desde varios kilómetros antes de llegar ya se observan las luces y colores característicos de estas fiestas, indicando dónde se encuentra el portal del Niño Jesús, como lo hizo hace muchos años aquella estrella de Belén que guió a los pastores.  

Hoy, la encargada de armar el pesebre es Ramona Sánchez, quien heredó la tarea de sus padres, una tía y abuelos.

El pesebre tiene una historia de más de 100 años y la única pieza que no se cambia, desde entonces, es la imagen del Niño Jesús. 

Cada año cuenta con una temática diferente. Este 2014 fue denominado "el establo de Jesús", donde se podrá apreciar parte de la tradición paraguaya, como pequeñas casas de adobe con techos de paja, carretas en caminos vecinales de tierra colorada, el tradicional tatakua y algunas piezas vestidas con trajes típicos como el ñandutí.

El original pesebre tiene una dimensión de 12 metros de largo por 7 metros de fondo, con un sendero hecho exclusivamente para que se pueda ingresar y recorrer por dentro la representación del nacimiento del niño.

El centro de todo es un establo donde se encuentra la imagen del Niño Jesús, la pieza sagrada de la familia. El pesebre también cuenta con una cascada y un mural, además de un techo totalmente cubierto con ramas y hojas secas.

Para Ramona, armar el pesebre no es un trabajo, "es la mejor manera de mantener unida a la familia, y más, desde que nuestros padres ya no están", reflexionó.

FUENTE: ÚH

Compartir

Más notas: