30 abr. 2025

LIBELO ACUSATORIO CONTRA SANDRA QUIÑÓNEZ

La diputada Kattya González expuso este miércoles ante el Congreso Nacional el libelo acusatorio para promover el juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. La sesión extraordinaria quedó sin quórum y el tratamiento fue postergado para una nueva fecha.

t43.jpg

Luego del inicio de la sesión extraordinaria, la diputada opositora dio a conocer al pleno las 13 causales del libelo cuyo eje principal es el mal desempeño en funciones de la cabeza del Ministerio Público.

Tras casi dos horas de exposición, Abdistas y opositores dejaron sin quórum la sesión al percatase de que no alcanzarían los votos necesarios para el juicio político, sin embargo, la sesión continuó debido a que el presidente de la Cámara, Pedro Alliana, decidió no contabilizar la cantidad de presentes en la sala.

NOTA RELACIONADA: ¡Insólito! No hay quórum, pero Cartitas sesionan para rechazar juicio a Fiscal General

Finalmente, luego de casi un ahora de sesión irregular para intentar ganar tiempo y rechazar el pedido, se levantó la convocatoria; el tratamiento de juicio político a la Fiscal General del Estado fue postergado para una nueva fecha.

Entre las 13 causales para el enjuiciamiento figuran la supuesta impunidad en el caso Darío Messer, la denuncia del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra Cartes, el asesinato del joven Rodrigo Quintana dentro del PLRA, coacción a órganos institucionales; parcialidad y arbitrariedad del órgano; denuncias de corrupción en intendencias y gobernaciones; manejo irregular en contratación de personal; entre otros.

Mirá el video:

VER MÁS:
Hoy se ha instalado formalmente la Comisión Especial Investigadora de la Mafia de los Pagarés, en la Cámara de Senadores. Esta comisión, integrada por 12 senadores, tiene como objetivos principales investigar esta mafia y buscar formas de resarcir a las víctimas afectadas.
Un grupo de docentes utiliza una precaria balsa para cruzar el río Aquidabán e ir a una escuela indígena a impartir clases. Los mismos deben enfrentarse a todo tipo de precariedades para llegar junto a los niños, mientras las autoridades hacen ''la vista gorda’’.
Un poblador de Capiatá denunció que varios chóferes de colectivos utilizan el celular mientras conducen a alta velocidad. El hombre expresó su indignación y preocupación ante esta situación, especialmente en los ómnibus que circulan por la ruta PY02.