4 de febrero de 2015
Al menos un 80% con leucemia en Cuba han superado esta clase de cáncer, aseguró el doctor Sergio Machín, especialista de II Grado en Hematología y jefe de la clínica pediátrica del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) de La Habana.
Estas estadísticas demuestran el alcance y efectividad de las políticas públicas implementadas por el Gobierno en materia de salud.
Machín destacó que este logro en materia sanitaria sólo es comparable con los de naciones desarrolladas; y demuestra el alcance social de las políticas públicas implementadas por el Gobierno cubano para garantizar la salud del pueblo.
El especialista destacó que la Leucemia Linfoide Aguda (LLA) es una de los tipos de cáncer tratados a través de un protocolo compuesto por 14 naciones, entre ellas varias latinoamericanas además de Cuba.
"Existen varios protocolos en el IHI desde los años 70 cuando se comenzaba el tratamiento de las leucemias y se han ido incorporando nuevas formas de procedimiento que han llegado hasta el actual que comenzó en 2009 y ha logrado este nivel de curación" explicó el médico.
Sobre este punto destacó que la red nacional para el tratamiento de enfermedades hematológicas malignas en niños cuenta con siete centros asistenciales en todo el país: dos en La Habana, Pinar del Río y Villa Clara (noroeste); Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba (sureste).
Cifras oficiales estiman que Cuba diagnóstica 70 casos de leucemia al año; de los cuales un 75% de los casos corresponde con casos tratables y con gran posibilidad de recuperación.
¿Qué es la leucemia?
Se trata de una enfermedad de carácter maligno que consiste en la proliferación de células a través de la médula osea que afectan la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Se trata de un padecimiento no contagioso o de carácter hereditario; aunque exista predisposición genética para el desarrollo de esta clase de males.
FUENTE: Telesur