15 de febrero de 2015
La Secretaría de Acción Social (SAS) comunica a los pescadores, que el Programa de Asistencia a Pescadores del Territorio Nacional ha culminado los trabajos de depuración de la lista de pescadores, iniciada desde ya hace varios meses. Del lunes 16 al viernes 20 de febrero, todos los pescadores habilitados para cobrar, pueden pasar por las diferentes agencias o sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF), para recibir el subsidio que le corresponde por la Veda Pesquera 2014, 2ª etapa
La SAS aclara y recuerda a las asociaciones, gremios y pescadores que según lo acordado en la reunión de la mesa de trabajo en la Secretaria del Ambiente, se había establecido el 15 de agosto de 2014 como fecha límite para la presentación ante la SAS, del Formulario para el Registro de Pescadores debidamente completado en tiempo y forma y que aquellas personas que no presentaran en tiempo y en forma no estarían habilitadas para el cobro del Subsidio por la Veda Pesquera 2014.
Esta fecha fue posteriormente prorrogada en varias ocasiones:
El 30 de agosto ante numerosas solicitudes de gremios y asociaciones se realizó una primera prórroga. Del 22 al 26 de setiembre, ante nuevas solicitudes por escrito de prórroga y considerando atendibles las argumentaciones planteadas, se estableció una segunda prórroga.
Del día 3 al 7 de noviembre una tercera y última prórroga. El gremio que nuclea a la mayor cantidad de asociaciones de pescadores durante la semana estuvo realizando cortes de ríos y recién al mediodía del viernes 7 presentó una gran cantidad de documentos (incompletos en muchos casos).
Luego de estas tres prórrogas, se estableció el periodo de tachas y reclamos cuyo inicio fue el 24 al 28 de noviembre 2014.
En respuesta al pedido de Unapesca y debido a que muchos de los expedientes presentados, tenían algún tipo de “observación” o estaban “incompletos”, la SAS nuevamente otorgó una prórroga, excepcionalmente y por única vez el 29 y el 30 de diciembre de 2014 como fecha límite de entrega de documentos para anexar a los ya existentes.
De las documentaciones presentadas, el 80 por ciento corresponden a formulario para el registro de pescadores (fuera de la fecha), declaraciones juradas (nuevamente incompletas) y constancias de las municipalidades de presentación de documentos que no avalan ni certifican que las personas mencionadas son vendedoras informales de pescado de la localidad.
La SAS en su afán de dar asistencia y cumplir con sus responsabilidades en el sector social y proteger a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, lamenta que los propios dirigentes de gremios y asociaciones no hayan otorgado asistencia necesaria a sus miembros para el cumplimiento de los requisitos.
En este contexto, la SAS también lamenta que a consecuencia de las insistencias de incluir nombres que no corresponden ser considerados en la lista del pago del subsidio, se haya logrado desacelerar los trámites y ocasionar retrasos en la finalización y posterior pago de los Subsidios por la Veda Pesquera 2014 a las familias que tienen a la pesca como único medio de subsistencia.
FUENTE: IP