Concretan préstamo de US$ 110 millones para sanear la bahía de Asunción

16 de febrero de 2015

El contrato de préstamo entre el BID y Hacienda se dio con el fin de impulsar el programa de saneamiento integral de la bahía y área metropolitana de Asunción. El costo total de la cooperación llega a US$ 110 millones financiado.

Compartir

De acuerdo al portal de la Agencia de Información Paraguaya el programa tiene como objetivos contribuir a reducir la contaminación de la bahía de Asunción y del arroyo San Lorenzo; y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la población que vive en las cuencas de los arroyos urbanos que desembocan en la bahía de Asunción y en la ciudad de San Lorenzo, que forman parte del Área Metropolitana de Asunción (AMA).

El proyecto prevé la rehabilitación y ampliación de los servicios de alcantarillado sanitario y tratamiento de agua residuales en el AMA; el mejoramiento de los servicios de recolección de residuos sólidos (RS) en la zona de la Bahía de Asunción; y el mejoramiento de la capacidad operativa y de gestión de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap).

Igualmente, se atenderá el componente ambiental del Programa de Desarrollo de la Franja Costera de Asunción; y la problemática de alcantarillado sanitario y tratamiento de efluentes del AMA.

Según el acuerdo previsto, el proyecto de mejoramiento del servicio de alcantarillado de la Bahía de Asunción prevé obras de saneamiento con la rehabilitación de 52 km de colectores principales y secundarios de las cuencas de Varadero y Bella Vista, construcción de 4,8 km de redes y colectores, plantas de pretamiento de Bella Vista y de Varadero

El proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario de la ciudad de San Lorenzo prevé obras de saneamiento: rehabilitación de 33,9 km de redes y colectores, construcción de 99,3 km de redes y colectores, ampliación de la planta de tratamiento de nivel secundario.

El acto tuvo lugar en la en la Costanera de Asunción, con la presencia del ministro de Hacienda, Santiago Peña y del representante residente del BID, Eduardo Almeida.

Compartir

Más notas: