Po Paraguay: el sueño de dar una mano a cada persona

19 de febrero de 2015

Eric Dijkhuis y Fernando Vallese son los Fundadores de Po Paraguay, una empresa que trabaja creando prótesis con impresoras 3D. Ellos creyeron en el sueño de dar una mano a otras personas y literalmente, lo hicieron.

Compartir

Se estima que el 20% de la población paraguaya tiene alguna discapacidad. De estas personas, 1 de cada 2000 tiene alguna anomalía en los brazos y manos. Es ahí donde aparecen Eric Dijkhuis y Fernando Vallese, innovando con la tecnología de impresoras 3D y trayendo una alternativa a las prótesis de brazos y manos, que normalmente tienen un costo básico de 70 millones de guaraníes. 

La empresa Po Paraguay desarrolla prótesis impresas en tecnología 3D. Las impresoras 3D utilizan plástico que es calentado e inyectado capa por capa para crear objetos.

El proyecto nació en mayo del 2014. Surgió luego de que ambos, tanto Fernando como Eric, estaban buscando de qué manera emprender en el país. “Hace tiempo que queríamos hacer algo con Fernando, pero no resultó nada” explica Eric.

“Vimos el video de un niño amputado en Sudán. Un señor creó una mano con una impresora en 3D y se la dio al niño. Eso me llenó de felicidad”, cuenta Eric, co fundador de Po Paraguay.

Fue en ese momento cuando Eric, según relata, se dio cuenta de que existía una gran cantidad de personas en Paraguay que no tenían esa posibilidad y decidió unirse a una comunidad mundial encargada de ofrecer la ayuda y herramientas necesarias para crear las prótesis con impresoras 3D. “Le presenté la idea a Fernando y empezamos el proyecto”, afirma.

Primeras manos

“Nuestro primer trabajo lo hicimos 6 meses después de que hayamos creado la empresa. La beneficiada fue una niña de 15 años, que nació sin una mano. El deseo de esta niña era tener una mano que vaya con su personalidad, una mano fucsia, y cumplimos su deseo”, cuenta Eric. “También tuvimos la posibilidad de cumplirle el sueño a un señor, que perdió una mano en un accidente de trabajo de carpintería. Ambos quedaron muy contentos”, aclara. 

“Las primeras dos veces que realizamos esta prótesis lo hicimos sin verles a las personas, nos mandaron las fotos y lo hicimos”, nos cuenta.

Erick confesó que encontrar a las primeras personas para poder ayudarlas fue un poco difícil debido al alto costo que en principio significa solucionar este tipo de problemas. “Primero empezamos a buscar a la gente, y la verdad es que no habían muchas. Sabíamos que era una mentira. Como es algo que cuesta plata la gente no quiere buscar”, relata Eric.

Para que el trabajo de encontrar personas se haga más sencillo participaron de un concurso donde desarrollaron una plataforma en internet para que sean los mismos beneficiados con las prótesis quienes llenen unos formularios digitales detallando todas las características del inconveniente físico que presentaban.

Una idea que nace para la gente

“Esta idea nació para la gente. Es el trabajo de cumplir el sueño de tener una mano”, dice Eric.

Hasta el momento, para Po Paraguay, realizar una prótesis con una impresora 3D es gratuito, pero más adelante tendrá un costo aproximado de 600.000gs. “Reducimos los costos al máximo posible, pero siempre manteniendo una excelente calidad”, aclara Eric.

Eric Dijkhuis relató que se está viendo la forma de generar un financiamiento y un sistema de padriznago para aquellas personas que no puedan cubrir el costo de la prótesis. “Nosotros no creamos clientes, creamos usuarios”, afirma Eric. 

Ventajas de las prótesis hechas con impresora 3D

  • No necesita de cirugías, nada de tratamientos.
  • El tiempo de vida depende del uso que cada usuario le dé. 
  • La prótesis está hecha a la medida del usuario.
  • Las entregas están listas en menos de 7 días.
  • Se puede reponer y arreglar en el caso de que ocurra algo imprevisto y en el menor tiempo posible.

Sin lugar a dudas la medicina nunca deja de sorprender. Y son las últimas tecnologías, como las impresoras 3D, las que pueden ayudar a contribuir para combatir algunas enfermedades y anomalías físicas. Pero no hay que olvidar que para eso se necesita la mano de los médicos, investigadores y por qué no, los emprendedores, un trabajo en conjunto para que todo esto sea posible.

Para mayor información, las personas pueden contactar a:

Facebook.com/poparaguay

Quiero@po.com.py

O llamando al 0981-292-704

Compartir

Más notas: