11 jul. 2025

¡ÉXITO TOTAL! ESTRENO DE “MARILINA” ROMPIÓ EL RÉCORD

La serie «Marilina: atreve a soñar» se estrenó por las pantallas de Telefuturo ayer lunes con un rotundo éxito y aceptación del público tanto en televisión como en redes sociales. Con un rating de 24,76% y un share de 60,24% se convirtió en la producción nacional más vista de los últimos seis años.

Screenshot_11-1-600x329.jpg

Marcos Román, gerente de Programación Multimedios del Grupo Vierci, habló del impacto que tuvo la serie en su primer capítulo. “Fue una revolución, revolucionamos juntos” expresó haciendo alusión al slogan de Telefuturo. “Solamente en Asunción y Gran Asunción unos 200.000 hogares estuvieron viendo el estreno”, precisó.

Por su parte, César Báez, gerente del Dpto. Digital, también habló del gran alcance de la serie en todas las redes sociales cuyo impacto fue en más de 6 millones de usuarios. Comentó que la tan esperada producción nacional fue tendencia en Twitter no solo durante el estreno, sino toda la semana y continúa arriba con comentarios referentes a todos los personajes.

NOTA RELACIONADA: La niña mala en la serie “Marilina: atreverse a soñar” causa furor

La idea de realizar la serie nacional nació dentro mismo del canal con el objetivo de unir a todas las familias comentó Laura Arias, ejecutiva de Telefuturo. “Marilina es un fenómeno social y creció en los pasillos del canal. Ganó la Academia, ganó el Baila ese mismo año y se convirtió en un fenómeno. Ella apostó por Telefuturo para cumplir sus sueños en ese entonces”, relató.

Añadió que la gente buscaba verse reflejada, ver sus costumbres, sus tradiciones, escuchar el idioma guaraní y eso se logró con una excelente calidad gracias a los directores (Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori y Sebastián Argüello) y un trabajo de primer nivel con el apoyo del canal líder de la televisión paraguaya.

Mirá el video:

VER MÁS:
Diputados de la oposición presentaron una nota ante el Viceministerio de Transporte solicitando el cumplimiento de la Ley 6789 de 2021, que faculta al Gobierno a cancelar licencias, itinerarios e incluso subsidios a empresas de transporte público que infrinjan normativas. Esta acción surge tras el anuncio de un paro de buses unilateral por parte de gremios como CETRAPAM Y UCETRAMA
Expertos detonaron una granada de mortero que encontraron frente a una escuela en la ciudad de Concepción. Varios niños estaban jugando con el explosivo. Se presume podría ser de la Revolución del 47.
Un allanamiento en una propiedad que, aparentemente, funciona como templo de una secta en el Kilómetro 14 Acaray de Minga Guazú, Ciudad del Este, reveló una grave investigación sobre presuntos rituales sexuales y actos homosexuales que involucrarían a menores de edad.