"Ejercicio del periodismo, riesgos y desafío en la profesión"

27 de abril de 2015

Informe elaborado por corresponsales de Telefuturo en diferentes puntos del país.

Compartir

El periodismo en Concepción se ha vuelto una profesión peligrosa principalmente por la existencia de dos grupos autodenominados guerrilleros que cometen crímenes y secuestros.

La falta de recursos y garantías laborales es otra característica que afecta  a los comunicadores. En muchos casos utilizan sus propios vehículos para realizar las coberturas periodísticas. Mientras que otros ni siquiera tienen contratos ni seguro social.

En San Pedro, uno de los departamentos más pobres y extenso de de la Región Oriental, la labor periodística se ha vuelto riesgosa desde la aparición de grupos armados como el EPP,o los que protegen los cultivos a gran escala de marihuana. Sin embargo, esto no es un impedimento para cumplir con la labor a pesar de las enormes dificultades a la que se enfrenta día a día.

Ser periodista en el interior implica cumplir múltiples funciones, chofer, camarógrafo, fotógrafo y cronista, sin embargo par los que abrazamos esta profesión, la mayor satisfacción después de cada cobertura, es la de haber estado con la gente, en el lugar de los hechos. 

En los últimos años en Coronel Oviedo han aumentado los medios de comunicación, generando oportunidades de desarrollo laboral para periodistas.Son 10 radios entre AM y FM, 1 canal de televisión abierta y dos de cable, sumando a 2 periódicos impresos, 7 canales y corresponsalías de medios nacionales brindan mano de obra a unos 30 periodistas.

El desafío para el periodismo ovetense es la capacitación constante.

Compartir

Más notas: