24 de mayo de 2015
El 24 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de la Epilepsia, fecha acordada por la comunidad médica internacional y cuyo objetivo es informar qué es la epilepsia y acabar con los mitos que rodean la enfermedad.
Una de las acciones de este día es vestir de color púrpura en apoyo a las personas que tienen este padecimiento.El origen del día púrpura nació en 2008 como una propuesta de Cassidy Megan, una niña canadiense de nueve años.
Una de las acciones de este día es vestir de color púrpura en apoyo a las personas que tienen este padecimiento.
Campaña mundial
Existe una campaña mundial de la Liga de Lucha contra la Epilepsia denominada "Sacar a la epilepsia de las sombras", teniendo en cuenta que por siglos se ha "satanizado" a esta enfermedad.
Cuando el médico dice a los padres que su hijo sufre una epilepsia, se asustan, y a partir de ese momento el niño pasa a ser un ser totalmente "excepcional", sobreprotegido, y muchos progenitores caen en el error de no ponerles límites.
Algunos padres no les dejan jugar, ni pelear, ni nada de aquello que conlleva la vida normal de un niño. Esto lleva, sobre todo en la adolescencia, a muchos conflictos afectivos.
Liga Paraguaya de Lucha contra la Epilepsia
En nuestro país está la Liga Paraguaya de Lucha contra la Epilepsia (Lipalep) que, sin muchos recursos, trata de difundir información para evitar caer en errores de conceptos. Igualmente, los médicos tratan de educar a pacientes y padres.Los pacientes y sus familias pueden ser víctimas de la estigmatización y la discriminación en muchas partes del mundo.
La Liga Paraguaya de Lucha contra la Epilepsia invita a la ciudadanía a colaborar con esta causa difundiendo la información.