¿Quién es Francisco?

31 de mayo de 2015

Jorge Mario Bergoglio el 13 de Marzo del 2013, no solo se convirtió en el líder de la Iglesia Católica, sino también en el primer sucesor latinoamericano de Pedro y en el primer papa Jesuita.

Compartir

En el segundo material de "Francisco, el Papa de todos" te mostramos quién es Francisco.

El cardenal Jorge Mario Bergoglio, S.J., arzobispo de Buenos Aires (Argentina), ordinario para los fieles de rito oriental residentes en la Argentina que no disponen de ordinario de rito propio, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.

Estudió y se diplomó como técnico químico, pero después optó por el sacerdocio e ingresó en el Seminario de Villa Devoto. 

El 11 de marzo de 1958 pasó al Noviciado de la Compañía de Jesús; cursó estudios humanísticos en Chile, y en 1963, de regreso a Buenos Aires, se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio Máximo San José, de San Miguel.

Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y de Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, y en 1966 enseñó dichas materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires.

Desde 1967 hasta 1970 estudió Teología en la Facultad de Teología del Colegio Máximo San José, de San Miguel, en el que se licenció.

El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.

En 1970-1971 realizó la tercera probación en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril hizo su profesión perpetua.

Fue maestro de novicios en Villa Barilari, en San Miguel (1972-1973); profesor de Teología; consultor de la Provincia y rector del Colegio Máximo. El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de la Argentina, cargo que ejerció durante seis años.

Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de las Facultades de Filosofía y Teología de dicha casa, así como titular de la parroquia del Patriarca San José, en la diócesis de San Miguel.

En marzo de 1986 se trasladó a Alemania para culminar su tesis doctoral; sucesivamente, los superiores lo destinaron al Colegio del Salvador, desde el que pasó a la iglesia de la Compañía en la ciudad de Córdoba (Argentina), en calidad de director espiritual y confesor.

El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio de ese mismo año recibió, en la catedral de Buenos Aires, la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio Quarracino, del nuncio apostólico Ubaldo Calabresi y del obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.

El 3 de junio de 1997 fue nombrado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998 arzobispo de Buenos Aires por sucesión, al morir el cardenal Quarracino.

Es autor de los libros: Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).

Creado y publicado cardenal por el Beato Juan Pablo II en el Consistorio del 21 de febrero de 2001.

Compartir

Más notas: