Piratas informáticos logran “hackear” coches inteligentes: desactivan frenos y giran el volante

27 de julio de 2015

Un redactor de la revista tecnológica Wired, “sufrió en carne propia la experiencia” según publica El País de Madrid, después que los hackers le invitaron a realizar la demostración “en una vía pública para hacerla más real y terrorífica”.

Compartir

Si los coches “inteligentes” dejan en manos de la tecnología cada vez más opciones para un manejo más confortable, parece haber llegado la hora de revisar algunos protocolos, después que dos hackers mostraron como con una simple conexión a Internet, eran capaces de controlar a distancia los frenos, el volante y otras partes de los tan promocionados vehículos.

Charlie Miller, ingeniero de seguridad de Twitter, y Chris Valasek, ingeniero de la consultora de seguridad IOActive, lograron literalmente “adueñarse” de un Jeep Cheroke 2014, cuyo manejo quedó en sus manos sin contar más que con una conexión inalámbrica a Internet, una dirección IP y un software que desarrollaron y que para este caso “se aprovecha de una vulnerabilidad en el sistema digital Uconnect del fabricante Fiat Chrysler”, añade la publicación española.

Las pruebas en el camino y la revisión del sistema

El experimento fue llevado a cabo con el redactor de “Wired” al volante en una autopista, que sabía que algo ocurriría pero no exactamente qué control tomarían los “hackers”. A más de 15 quilómetros de distancia, los analistas en seguridad, lograron primero que el aire acondicionado funcionara a máxima potencia, acto seguido activaron y desactivaron a su antojo la radio y el limpiaparabrisas, para llevar la cuestión a extremos como desactivar el acelerador en plena marcha. Los “hackers” advierten además ser capaces de hacer otras manipulaciones que no desearon realizar durante el trayecto para evitar posibles accidentes, como desactivar los frenos, por ejemplo.

Si bien esta primera alerta, enviada a Fiat Crysler, ha permitido a la compañía actualizar su sistema UConnect, los informáticos advierten que hay otras formas de ingresar a los nuevos modelos de vehículos, donde distintas funciones principales están siendo canalizadas a través de Internet.

Fuente: lr21.com/abc.es

Compartir

Más notas: