20 abr. 2025

Operativo Semana Santa: Rumbo al interior del país

Hay un importante éxodo de personas desde la ciudad de Asunción hacia el interior del país. Este movimiento masivo se debe a los feriados decretados por el poder ejecutivo, el poder judicial y el Ministerio Público, sumado a que algunas empresas privadas también han liberado a sus empleados.

aaa.png

En la Terminal de Ómnibus de Asunción, se observa una gran cantidad de gente, con informaciones que indican que más de 50.000 pasajeros han partido hacia diferentes puntos del país desde la semana pasada. El principal destino de estos viajeros es obviamente el interior del país. Se muestra la llegada de autobuses con destino a diversos departamentos como Guairá (específicamente Iturbe), Concepción y San Pedro. También hay pasajeros que se dirigen a lugares como Itapúa, Caazapá y San Juan Bautista, en Misiones.

Los pasajeros expresan su alegría por reunirse con sus familias y participar en las tradiciones de Semana Santa en el interior, mencionando la importancia de compartir con sus seres queridos, asistir a misa y disfrutar de las comidas típicas como la chipa y la sopa paraguaya. Algunos mencionan que esperan este momento durante todo el año para viajar y pasar tiempo con sus familiares. Asimismo se destaca la historia de unos trabajadores de la construcción argentinos que estaban regresando a su país, mostrando el carácter también internacional de los viajes desde la terminal. La flota de buses se liberarán más a partir del mediodía para asegurar que todas las personas que deseen viajar durante el día de hoy y mañana puedan hacerlo.

VER MÁS:
Un grupo de personas que se encuentran varadas en el Chaco recibirán asistencia y serán rescatadas por la Policía Nacional en el transcurso del día de hoy. La información fue confirmada por el ministro de Defensa, Óscar González, a través de Radio Monumental.
Una dramática situación se vive en el Chaco paraguayo, donde las intensas dificultades climáticas han dejado a poblaciones enteras aisladas en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. La intransitabilidad de los caminos, cubiertos de agua y barro, impide el tránsito de vehículos y dificulta enormemente el desplazamiento a pie.
La familia Centurión ya inició con el chipa apo desde tempranas horas de este miércoles, en el barrio Barcequillo de la ciudad de San Lorenzo. Doña Elvia comentó que el secreto está en el queso y describió a la chipa como ''el pan sagrado paraguayo’’.