20 abr. 2025

Se cumplen 26 años del histórico ''Marzo Paraguayo’’

En marzo de 1999, un pueblo salió a las calles en defensa de la Democracia. La indignación por el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña actuó como chispa, llevando a miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, a manifestarse frente al Congreso Nacional.

Screenshot_11.png

A este clamor por justicia se sumaron campesinos, trabajadores y otros sectores sociales que reclamaban diversas reivindicaciones contra la corrupción y el abuso de poder.

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron tensas y enfrentaron represión, resultando en heridos y la trágica muerte de varios jóvenes.

A pesar del dolor y la tensión, la movilización y la presión social ejercida por el pueblo fueron cruciales para generar un cambio político culminando con la renuncia del entonces presidente de la República, Raúl Alberto Cubas Grau.

El “Marzo Paraguayo” marcó un antes y un después en la historia del país, recordando la fuerza del pueblo para defender sus derechos.

VER MÁS:
Una joven universitaria fue víctima de un asalto por parte de dos motochorros en Lambaré. El incidente ocurrió cuando la estudiante salía de su vivienda para dirigirse a su lugar de estudios.
Hallan una serie de irregularidades en la construcción del edificio que se desplomó en la ciudad de Encarnación y que dejó como saldo dos personas muertas: una abuela y su nieta de 15 años.
Una mujer, dueña de una joyería, fue víctima de un asalto al llegar a su casa. Delincuentes armados la interceptaron y le robaron joyas por valor de unos G. 100 millones.